lunes, diciembre 21, 2020

La virilidad en el Escultismo de nuestro tiempo

 

Dibujo de Pierre Joubet

            Cuando Baden Powell en 1936 escribe “Aventura hacia la edad viril” lo introduce de la siguiente manera “¿Para qué es este libro? Para demostrar cómo hacer hombres de verdaderos gañanes; y cómo los gañanes pueden ser hombres si se lo propone. Te puedes preguntar qué es un gañan. Yo mismo no lo sé, la palabra no viene de ningún diccionario, que yo conozca, pero el sentido es que un gañán es un muchacho inclinado a observar, ya sean los juegos o el trabajo, más que a participar en ellos (siempre y cuando a alguien le pueda sacar dinero), que fuma y que espera verse viril cuando solamente aparece como un chiquillo tonto. Es un rebeldillo que lleva una vida miserable, que no es útil para sí ni para los demás; que podría, si se propone, ser un hombre útil, feliz, y una ayuda para el prójimo”

            Salvando las épocas, hoy la figura del “gañan” se multiplica en las distintas clases sociales. No se trata solo de los muchachos “Ni – Ni” (ni estudias ni trabajan), sino también de los “gamberros” (delincuencia juvenil) y los “Otakus” (término actual) que se encuentran conectados todo el día en juegos o redes sociales. Para BP es muy claro que lo viril existe y esto no se debe a una cuestión de “época”. Negarlo o reducirlo a un “constructo social” que lo desestima como forma primaria de goce y condición necesaria para el desarrollo del proceso de sexuación, puede ocasionar más dificultades que soluciones.

            Es interesante animarse a pensar qué ofrecen las sociedades a los muchachos para que lo viril encuentre un cauce que convenga sin que prime el potencial narcisista; lo que supone en primer lugar su reconocimiento, cuestión que está lejos de ocurrir cuando se supone que todos los determinantes de la conducta humana son sociales y educativos pensando que si al sujeto se le ofrecen “identificaciones abiertas”, lo Vir desaparecería de lo social.



La negación de lo viril

            En la actualidad se pretende negar la existencia de lo Vir mediante la feminización del mundo y por añadidura, del movimiento scout. Varios autores han advertido que mal que le pese a los Feminismos y los Estudios de género, la constitución de su aparataje teórico se ha convertido en la contracara ideológica de la subjetividad neoliberal construyendo un nuevo binarismo donde supuestamente de un lado están los heterosexuales y del otro el conjunto heterogéneo que se conforma a partir de los “no heterosexuales”, como si lo Vir se encontrara presente solamente en los primeros. Es importante separar el tema de los derechos y la igualdad ante la Ley, de los constructos teóricos que como tales obedecen a cuestiones ideológicas y muchas veces no se sostienen en tanto ponen énfasis en determinadas situaciones desestimando otras que no convienen a su teorización.

            A diferencia de las corrientes actuales que consideran que el Hombre por su condición de varón es responsable del sometimiento del conjunto de la sociedad y de las mujeres en particular, la realidad nos muestra que si en la época romana el “Pater Familias” se reducía a pocos miembros del imperio (los poderosos) en la actualidad no solo es inexistente sino que la mayoría de los hombres son oscuros trabajadores (si es que tienen empleo) en una posición de servidumbre y esclavitud que difícilmente tenga relación el Amo que supone el discurso feminista. A decir de Marcelo Barros[1] confundir la posición viril con el poder, o el “patriarcado” con el “capitalismo” es un error del neopuritanismo feminista progresista que actúa negando el funcionamiento del mundo resumido en la clásica historia del Titanic donde los primeros que se salvan son los Ricos, luego mujeres y niños, finalmente los hombres, que no se victimizan por ello en función de la Virtud que convierte el sacrificio en un acto social de valor… la renuncia de la propia vida en función de los otros.

            En esta nueva interpretación de lo social que se encuentra en boga y prescinde de una lectura crítica por lo que es asumida por el discurso liberal y el de la autodenominada “izquierda” (desorientada luego de la caída del muro), tanto el “Lobo de Wall Street” como el Aymará desterritorializado que vive en los suburbios de Buenos Aires y es explotado en el circuito de producción de frutas y verduras se igualan como despreciables Victimarios de mujeres y colectivos sexuales en tanto comparten el ser parte del “club de los hombres”, velando detrás de un discurso “políticamente correcto” (impuesto por los medios) aquello que no se enuncia en tanto indecible: La llamada “inclusión” se sostiene con la expulsión de lo Vir que ocuparía el lugar de “lo demoníaco”, dichos movimientos se forman y se consisten a partir de la exclusión de lo Vir masculino con la pretensión neoliberal de una humanidad liberada de lo “demoníaco” presente en la sexualidad humana e innecesario para la pretensión de “un mundo feliz” donde no exista ningún tipo de resistencia lugar donde cada uno solitariamente se encierre en su mundo (o en su goce) para producir y consumir.

            En el año 1968 el psicoanalista Jacques Lacan realizaba el siguiente comentario a la audiencia de su Seminario: “Resulta divertido que después de setenta años de psicoanálisis aún no se haya formulado nada sobre lo que es el hombre. Hablo de lo vir, del sexo masculino.”  siendo una clara referencia a los seres humanos con pene, más allá que los avatares de la sexuación lo conduzcan a una condición heterosexual u homosexual. No va a nombrar en este caso al sexo femenino, porque si bien como lo expresara Freud una de sus direcciones es la Virilidad, no es exclusiva en tanto cuenta con el suplemento del goce femenino que no es fálico y que está presente en las mujeres heterosexuales como las homosexuales.

            Si bien la violencia masculina que lesiona físicamente o lleva a la muerte es “registrada” (En los últimos años se presta mucha atención y se hace estadística en función de requerimientos ideológicos) también es una característica de las mujeres pero con relación a los hijos, adultos mayores y personas que se encuentran en una situación disimétrica. Pocos países realizan estadísticas o estudios sobre la violencia femenina (un ejemplo es el Depto Nacional de Salud y Servicios Sociales de EU), los que lo hacen muestran que los valores de maltrato y muerte que ejercen los hombres a las mujeres es similar a la maltrato y muerte que las mujeres ejercen sobre hijos, adultos mayores, o personas en estado de indefensión con las que se tiene una relación laboral de cuidado… pero de eso no se habla, quizás porque en la construcción neoliberal feminista importa la acusación al conjunto de los hombres, primando la visión de que las mujeres son “Almas Bellas”, víctimas de la violencia que los hombres ejercen sobre ellas, nunca victimarias y los crímenes que cometen no serían por propia responsabilidad sino producto del “patriarcado”, término comodín para dar respuestas a todo, sin formularse pregunta alguna.

            Sin entrar en detalles complejos que desvíen el objetivo del artículo que es plantear el lugar de lo viril en el movimiento scout de nuestra época, abordaremos algunas características de este tipo de satisfacción primaria que posibilita los actos más altruistas como los más idiotas, siendo a veces difícil diferenciar unos de otros.

            Un punto importante es que, si el goce femenino tiende a lo ilimitado o a un más allá de la Ley, en el goce viril se pone en juego la satisfacción de la transgresión a la Ley, un ejemplo sencillo lo encontramos cuando San Agustín en sus “confesiones” relata que el robarle peras al vecino era mucho más satisfactorio que el gusto de las peras en sí.  Es interesante observar como el “No es No” aparece en un momento donde la sociedad neoliberal (por derecha e izquierda) propone el sin límites del “nothing is impossible” (slogan de una propaganda de calzado) articulado con la caída de los Ideales reguladores y las funciones de tope (el No) encarnadas históricamente en figuras familiares e instituciones. ¿Cómo se hace para aceptar el No, si lo Vir no puede transmudarse en Virtud que por definición lo incluye?

            La Transgresión, el Desafío y la Desmentida de la muerte (no voy a morir) ubican lo Vir en un arco de situaciones que van desde el Heroísmo a la imprudencia y de allí pueden llegarse a lo más despreciable. En esta línea nos encontramos diariamente acciones de salvataje hacia los otros que analizadas dan muestra clara de desafío a la muerte, como noticias luctuosas donde en un acto de Idiotez, por un Selfie o un tik tok, muchos terminan en la casa funeraria. Menor prensa tiene la diferencia entre las tasas de accidentes con lesiones graves y mortalidad laboral relacionadas con lo Vir que tan bien saben aprovechar las distintas empresas agrícolo-ganaderas, las grandes empresas constructoras, la minería y la industria, pero de esto no se habla, en tanto no conviene al capitalismo en su mutación neoliberal que es ilimitado como el goce femenino, de allí que Marcelo Barros afirme que “hay que estar muy perdido para confundir patriarcado con capitalismo”[2]

            Otra característica del Vir es la violencia, incluso de forma lúdica. Es el goce que se juega en el choque, el impacto, aquello que busca dejar marca, siendo el origen de esa corporalidad que se pone en juego en la gran cantidad de deportes y actividades (se incluyen algunas artísticas como la música y lo artesanal) que surgen a partir de este modo particular de goce. Ninguna “deconstrucción” puede desmontar una modalidad de goce primaria, a lo sumo con suerte algo de eso se puede sustituir corriendo el riesgo de intentar domesticar un caballo usando cartas del Tarot. Aún el hombre más “deconstruido” pone en juego su Virilidad cuando el semáforo está cambiando de amarillo a rojo lo que podría llevarlo a la muerte propia o ajena. Lo Vir de la buena manera construye mundo, sin ello el mamífero más débil del planeta nunca podría haberlo dominado.

            El “juego libre” (base del movimiento) nos muestra que en la infancia las decisiones sobre a qué jugar son distintas en niños y niñas - a excepción de que el adulto intervenga institucionalmente proponiendo otro tipo de juegos o forzando la elección de los mismos a partir de la obligatoriedad de participación de todos –  Llegada la pubertad con la emergencia de lo Vir de forma diferencial en varones y mujeres (recordemos que las mujeres participan de lo Vir pero poseen otra forma de satisfacción suplementaria que se denomina “goce femenino”, en cambio los varones solo disponen de esa modalidad de goce) caemos en la cuenta que la llamada “edad del pavo” debe su nombre a la actitud y tipo de juegos de los varones, que gustan más de actuar que de hablar en tanto los aburre.

            La vida en “departamento” de las grandes urbes y la anestesiada percepción de los Educadores hacen suponer que no existen diferencias en la pubertad de varones y mujeres, percepción desde la “cárcel” donde se habita para circular por otras “cárceles” institucionales como la escuela, lugar colonizado por la ideología educativa que no es más ni menos que la del Estado y el poder. El juego libre con amigos y el club son unos de los pocos lugares donde lo Vir puede ponerse a trabajar, en los Scouts no es seguro que algo de eso suceda en tanto muchas organizaciones han asumido los paradigmas educacionales neoliberales-progresistas en boga, provocando una escolarización del movimiento con un “para todos” que no contempla el “Boy” que diera origen al movimiento, por lo que la no canalización de ello no deja espacio a su elaboración y con ello se colabora a lo que más se teme: la irrupción de lo Vir  como trasngresión, golpe, corte… resistiendo cualquier “deconstrucción” que no considera su existencia Real y la reduce a un conjunto roles y costumbres sociales manipulables.

            Aquellos que se han animado a observar a sus propios hijos púberes en la pandemia, o quienes por trabajo hemos sido testigos privilegiados de los relatos de las vicisitudes de la vida familiar, notamos la diferencia sexual aún en las “cárceles” que se convirtieron los departamentos. El goce del choque se observa el tipo de juegos online, en las películas y series violentas, en la música que se escucha o ejecuta mostrando otras características de lo Vir que son lo disruptivo, el corte, lo separador… un golpe, otro, otro, otro… sea en el tambor, con la guitarra, en el videojuego o la película de acción, el rostro adquiere otro semblante cuando aparece el golpe. Mientras tanto en otro lugar del departamento la condición de la serie es su narrativa, su historia, no tanto golpe, aunque a veces juegue un poco al fortnite lo que convierte a la púber ignorada casi en un amigo más, al menos por ese rato… ventaja de las mujeres de participar también en el goce de lo Vir pero con una intensidad distinta… a decir de Marcelo Barros “al lado de ellas los varones aparecen como niños. Y niños que no se contentan fácilmente dibujando o escuchando un cuento. Parecen requerir una descarga física. Pegarle a la pelota. Pegarle a algo. O que algo les “pegue”, los sacuda. Están más inclinados a la contundencia. Lo viril parece entusiasmarse más con los efectos especiales que con los diálogos”[3] algo que debiera ser tenido en cuenta a la hora de los “parlamentarismos”.

            La respuesta al desarrollo puberal se la conoce como adolescencia, por lo que el abordaje y las propuestas para este momento de la vida en particular no son sin tener en cuenta lo Viril. La pretensión de sofocarlo y no valerse de ello a partir de la lógica propia de esta modalidad de goce es un error, tanto como pensar que una marcha “feminista” no es una muestra de la Virilidad que habita a las mujeres, especialmente cuando la vemos en su potencial de desafio, transgresión, disrupcion, choque y liberación del potencial destructor especialmente con los grupos o comunidades que no acuerdan con sus planteos.

 

La propuesta de BP… de lo Vir a la Virtud

Dibujo de Pierre Joubert


            “Mas allá del necesario reconocimiento de los derechos de la mujer,

el no es esencial a la condición viril. La hombría del hombre,

del vir, se juega en su posibilidad de acceder o no a la virtud;

 y esto significa poder decir no a esas cosas que, justamente,

tientan de manera especial a los varones”

Marcelo Barros.

            El planteo de Baden Powell no por ser sencillo carece de genialidad y su efectividad se la ha visto a lo largo de las distintas épocas, quizás porque su propia inquietud lo llamó a buscar aquello que es constante en las diferentes culturas con las que tuvo contacto. A diferencia de quienes en la actualidad apuntan a la sofocación de lo Vir en una discusión de usos, costumbres y roles, el escultismo desde sus inicios hace mas de 100 años incluía lo que aún hoy discuten ciertos sectores del feminismo: los scouts cocinan, lavan, planchan, barren y hacen todo tipo de tareas sin considerar que esto corresponda a las mujeres. Para muchos jóvenes la práctica del centenario escultismo es lo que les ha permitido salirse de los roles tradicionales en los tiempos donde la división capitalista del trabajo remitía a los hombres a la fábrica y a las mujeres a las tareas domésticas.

            Si nos centramos en su libro “Aventura hacia la edad viril” BP propone cuatro ejes de trabajo que corresponden al tratamiento de lo viril en el movimiento scouts (1) Hombres Valientes (2) Cuerpo (3) Mente (4) Espíritu. Veremos qué propone en cada uno de ellos.

Hombres Valientes: El heroísmo orienta lo Vir de una buena manera. Se encuentra orientado por un sentido y a su vez posee una significación social diferenciándose claramente de una virilidad sinsentido siendo este un punto por demás importante, ya que desde las ciencias sociales se busca interpretar aún el sinsentido. Por más esfuerzo explicativo que se realice en las escuelas y en la calle nos encontramos situaciones tan fuera del sentido como cuando uno o dos muchachos entran armados y dispararan contra sus compañeros de colegio solo para divertirse, o cuando alguien es asesinado en la calle por una bicicleta o un celular.

Cuerpo:  Realmente es interesante el lugar que Baden Powell le da al entrenamiento del cuerpo como forma de dar cauce a la virilidad, lo que permite preparar al joven para los rituales de pasaje (pieles rojas, zulúes, maoríes) y la asunción de otros roles en la sociedad. De una manera realmente brillante y advertido de que dichos rituales ya no tenían peso social en su época (menos en la nuestra) define como actividades de entrenamiento (o pruebas de los púberes y jóvenes) la realización de las siguientes acciones en la misma línea que lo anterior… convertir la virilidad en virtud; de allí el acampar y excursionar, la práctica de distintos deportes y el autocontrol respecto de los tóxicos. Sin saberlo BP se daba cuenta que dentro de los destinos de una virilidad no encauzada se encuentra el abuso de tóxicos que opera como rechazo de lo Vir, de allí que todos los esquemas actuales de abordaje de las adicciones que tienen mas o menos éxito no son sin lo Vir puesto en el trabajo, como formas de lograr una regulación posible.

Mente: Impresiona la orientación de BP cuando afirma que no todo lo Vir pasa por dar sentido a las acciones (Servicio) y ocuparse del cuerpo como forma saludable que ayuda a la autoregulación  (pensemos en los deportistas argentinos que de vez en cuando aparecen en los diarios por lastimar a otros). La otra vertiente de lo Vir que no deja de lado es la que podríamos llamar “sublimada” operando como desplazamiento a lo intelectual y artístico. La observación y análisis importa, pero no solo eso, si se presta atención a los lineamientos de BP no le deja poco lugar a la invención, el desarrollo artístico-artesanal, la música, el dibujo… en síntesis todo lo que su maestro Ruskin le enseñara desde la perspectiva de art & crafts. El Programa Badenpoweliano que ha sido dejado de lado por algunas organizaciones que nombramos como “escultismo parlamentario” (Forestier) y que hemos renombrado como “escultismo comercial”, es de una complejidad que se encuentra disimulada en la sencillez de sus planteos.

Espíritu: Nuevamente el NO como tratamiento de lo Viril en dirección de la Virtud vuelve a aparecer en lo que se refiere al Espíritu Scout. Primeramente la Ley implica un sentido y significación de los actos del scout destacando además algunas actitudes. El “Dar alegría” implica que el ser feliz no es sin hacer felices a los demás. La Buena acción, la cortesía y la caballerosidad no son lo que se interpreta desde algunas corrientes ideológicas que afirman que estos actos ponen en una relación de menor valía a las mujeres, todo lo contrario, apuntan directamente a tratar lo Vir con relación al otro sexo (hoy podríamos agregar género) como modo de regular lo pulsional antisocial que se pone en juego en la virilidad. El No es No es un acto que se articula a partir de tener en cuenta que la virilidad escapa a la domesticación espontánea siendo un trabajo que las familias e instituciones deben realizar a partir de la lógica de la virilidad y no desde otro tipo de lógicas. Finalmente el tema del Espíritu Baden Powell lo cierra con la camaradería y los deberes para con Dios: amar a Dios y amar al Prójimo.

            Sería interesante que revisemos nuestras propuestas a los púberes y jóvenes para pensar a qué distancia nos encontramos de la propuesta Badenpowelliana. Este esquema escrito hace casi un siglo, es adecuado y viable para el trabajo con los niños y jóvenes, en más, si las tomamos de a una la podremos encontrar en cualquier organización que con distintos fines buscan realizar un abordaje en distintas situaciones sociales y sanitarias; todas juntas tienen una potencia que cualquiera que las haya utilizado de la buena manera, puede dar cuenta de su eficacia para que una vida pueda construir algún destino.



[1] Marcelo Barros. “La condición perversa” Ed. Grama, 2020

[2] Marcelo Barros. “La condición perversa” Ed. Grama, 2020

[3] Marcelo Barros. “La condición perversa” Ed. Grama, 2020



miércoles, octubre 07, 2020

Políticamente incorrecto: El escultismo identitario no hace movimiento

 


            Comienzo a escribir este texto y pienso ¿por qué titularlo “políticamente incorrecto” cuando gran parte de mis textos han sido “políticamente incorrectos” para la ideología hegemónica dentro de las organizaciones scouts? Igual, decido dar una nueva vuelta a los cambios producidos en el movimiento scout luego de la caída del Muro de Berlín lo que si bien no implicó “el fin de la historia”, produjo el desarrollo de un capitalismo sin freno que lo contenga y humanice en una deriva que impactó e impacta fuertemente en las subjetividades contemporáneas produciéndose la caída de los Grandes Relatos del lazo social (Marxismo – Religión) para poner sobre el escenario de debate los pequeños relatos de la ruptura del lazo social, basados en diferencias narcisistas operando como velo a las diferencias estructurales (antagonismos), con una agresividad creciente que no es sin consecuencias en lo político y social. Todo esto es potenciado por la infoesfera y la presión de los Egos. Una parte de los Grandes Relatos han caído en la trampa de la política identitaria que ha dado un duro golpe a la política del lazo social.

            En el año 2002 publicaba un texto que fue inaugural para comenzar con el análisis de los cambios producidos en el escultismo de Argentina e hispanoamérica a mediados de los 90’: “Escultismo soft, Escultismo clásico” . En el mismo recurría al pensamiento de Baudrillard[1]  -uno de los filósofos que en los 80’ nos anunciaba un posible mundo por venir- permitiéndonos pensar las torsiones que se produjeron posteriormente en el movimiento scout. El autor desarrollaba la idea de que nuestra época iba a estar atravesada por lo “trans” que implicaba un creciente proceso de indiferenciación. Definía a lo Transpolítico, Transinstitucional y Transestético como la anulación de lo político, institucional y estético a partir de “su multiplicación, por su proliferación, contaminación, saturación y transparencia, extenuación y exterminación, por una epidemia de simulación”. El tiempo y la caída del muro dio claras muestras que no se equivocaba siendo nosotros testigos de cómo la anulación de lo política apuntaba al fortalecimiento del Ego que se definía por su forma de gozar y no por los Ideales, y con ello la ruptura del lazo social que se construye por los Ideales y no por particularidades del Ego.

            La globalización del mercado mundial y el neoliberalismo como proyecto, harían necesaria la reformulación de las instituciones, de la filosofía, la participación y la estética para la construcción del sujeto neoliberal en una nueva filosofía “pret a porter” tal como lo planteara Zbigniew Brzezinski, Consejero de seguridad del Presidente norteamericano Jimmy Carter, explicada a grandes rasgos por el filósofo argentino Mario Casalla [2] . (Clikeando pueden acceder al artículo completo, o en el pie de pagina realizo un breve resumen de aquello que sirve para pensar el estado actual del movimiento scout).

Políticas del lazo social y políticas identitarias

            El significante Trans es un sello de nuestro tiempo; dice Eliana Amor “la época introduce lo TRANS como una tendencia conceptual que funciona generalizadamente, y nos da una vía para elucidar la subjetividad actual, la inconsistencia de los semblantes que por no estar sostenidos por un Ideal pueden ser transmutables, y sostenerse en identificaciones imaginarias frágiles[3]. A partir de esta definición estableceremos algunas diferencias entre lo que Eric Laurent denomina políticas del lazo social y políticas de las identidades.        

            Las Políticas del lazo social apuntan a la Identificación con un Ideal como forma de estar en el mundo (registro simbólico, Grandes Relatos políticos y religiosos) que pueden (o no) contener lo diverso ¿por qué se denominan del lazo social? Sencillamente porque permite la articulación con otros conteniendo y orientando los cuerpos en aquello que los excede (de allí que hablamos de “cuerpo social” o en el caso de la religión del complejo “cuerpo místico” cuyo concepto y estudio excede a lo religioso). El lazo social se constituye con “lo propio” y lo “común” que se define justamente como aquello que no es propio, sino que pertenece a todos constituyendo la base del lazo social y por ende de la Religión y la Política, son aquellas identificaciones que dan consistencia a “lo común”, pero que no absorben al sujeto en su Identidad, por ello siempre hay una relación incómoda entre el sujeto y el territorio de lo común. Si lo propio queda del lado del Ego, lo común queda del lado del Otro.

            La Identidad no puede ser “clasificada” en tanto es una por una, aunque en nuestro tiempo se ensayen intentos de clasificación, nunca son suficientes porque siempre quedan en falta con lo singular. Las políticas identitarias apuntan a la diversidad partiendo del supuesto de que podría establecerse algo “común” en ellas; el punto es que lo propio siempre implica un punto de ruptura del Ideal, de allí que produce “sujetos políticos separados (desvinculados) de toda consideración sobre cuestiones tan eternas como las clases, la guerra, la economía y el bien común”[4] Un detalle no menor a tener en cuenta es que los sujetos que componen las distintas minorías tienen en común la imposibilidad de ser reconocidos por todos. Pueden ser definidos a partir de un alejamiento de un reconocimiento identitario y de los poderes que esto posibilita. Lo común se convierte en la ausencia de lo común.” Judith Butler llama a esto “vulnerabilidad” que si puede operar como concepto clasificatorio, pero esto nos obliga a la pregunta de ¿Qué produce que las políticas identitarias actuales se basen sólo en el derecho de cada uno de gozar de su cuerpo (cuando de hecho lo hacen) siendo que una de las condiciones humanas es que todos somos vulnerables de una u otra manera? ¿Por qué en el discurso prevalecen los derechos sexuales de las minorías respecto de la norma (entendida como promedio no como regla) o el feminismo hegemónico cuando en los países latinoamericanos las grandes vulnerabilidades de las  mayorías carecen de derechos humanos básicos como la tierra, el trabajo, la comida, la salud, la posibilidad de educación?

            Podría decirse que mientras las agrupaciones por la diversidad sexual están inscriptos como ciudadanos, de allí que por participar del territorio de lo común constituido por los derechos humanos, suman a ellos el reclamo por el reconocimiento, impulsado a partir de intelectuales de la Academia cambios en las Leyes y en la Educación como modo de imponer cierta hegemonía en la cual el resto del cuerpo social ocuparía el lugar de “Victimario”. Lo siniestro del tema es que muchas veces los reclamos se realizan en “nombre de los pobres” (que nunca se los ve en las manifestaciones); aquellos que están sumidos verdaderamente en la pobreza, la falta de empleo, los okupas, los sin tierra, los pueblos desplazados y aniquilados por los intereses nacionales, multinacionales mineros o agrícolas, tienen otros problemas más graves, porque no están inscriptos en el cuerpo social. Simplemente no son ciudadanos, no pueden inscribirse en ningún Otro ya que no hay lugar en el Otro y como los Grandes Relatos de la Política que se ocupaban de la pobreza y la injusticia social han asumido el discurso identitario como central en su agenda, el Gran Relato de la religión es el único que les ofrece una filiación posible al menos a un Otro lejano que les brinda algún sentido (movimientos evangélicos latinoamericanos), y en algunos casos, que colabora a que se constituyan como sujetos sociales y políticos que reclaman su inscripción en lo social (el movimiento de curas en la opción por los pobres). El Psicoanalista Marcelo Barros en un texto reciente expresa que “la izquierda académica promueve hoy la cultura de la cancelación y una formidable abolición de la libertad de expresión. En ello coinciden nombres como Richard Rorty, Noam Chomsky, Camille Paglia y muchos más. Advierten que la izquierda académica abandonó la lucha de clases para volcarse al feminismo, los reclamos de la comunidad LGTBQ, y las etnias discriminadas. Sobre todo el feminismo académico sostiene una mal disimulada guerra contra el varón como tal, lo cual implica al hombre trabajador, que al mismo tiempo es condenado a la exclusión por las políticas neoliberales. En Achieving our country,  Rorty vaticinó que la clase trabajadora blanca y heterosexual, ignorada por la izquierda académica, se vengaría algún día apoyando a líderes autoritarios.  Donald Trump y Jair Bolsonaro le dieron la razón”

            Desde el punto de vista político es muy interesante el análisis que realiza Mark Lilla sobre las elecciones que llevaron al poder a Donald Trump planteando el agotamiento del discurso de la diversidad. En dicho análisis también podemos situar el porqué del resurgimiento de las derechas en Latinoamérica y a nivel mundial.  Como dice el autor, no es posible negar el aporte de los reclamos identitarios pero hay que reconocer sus límites, uno de ellos es que por su característica de enfrentamiento con otros dificultan situar lo común, en tanto la pretensión de reconocimiento es “hacer común” lo que no funda comunidad.  Lille se pregunta “Como debería traducirse esa diversidad en la política? La respuesta habitual de la izquierda -se refiere a EEUU- durante casi una generación es que debemos ser conscientes de nuestras diferencias y celebrarlas. Es un principio moral, pero produce resultados desastrosos cuando un partido lo convierte en la base de sus políticas”.  Es más que claro e incluso hegeliano, en tanto se trata de una Behajung donde Uno se afirma narcisisticamente en contra de otro; por ejemplo la sigla LGTBQ se afirma en la exclusión de la H de Heterosexualidad; de la misma manera podemos analizar cada uno de los agrupamientos transclase que terminan fragmentando los movimientos políticos y sociales basados en los Grandes Relatos y fortaleciendo a la “nueva derecha”.

            Lo visto en las elecciones de EEUU e incluso en Latinoamérica es que las personas participan de distintos agrupamientos, pero a su vez de Grandes Relatos y no puede descuidarse esa cuestión produciendo enfrenamientos entre los Grandes Relatos políticos y religiosos y los agrupamientos identitarios; no solo sucedió en EEUU sino también en Brasil, donde los presidentes llegan al poder de la mano de los grupos religiosos, de los obreros y de las minorías que ellos mismos no apoyaban.

            Es tiempo de reflexionar sobre estas dos políticas, las del lazo social y las identitarias, ya que esta última no se consiste en un Ideal político determinado, por eso es “Trans”: clase, político, institucional lo que muestra a las claras el error de los movimientos progresistas y de algunas organizaciones al ponerlo por sobre los temas de agenda que históricamente han sido los que articulan el discurso del lazo social. En esto hay que ser claros, el problema no es la inclusión, sino la pretensión de hegemonía de una identidad sobre las otras, cuestión que pocos líderes políticos lo han dilucidado, una de ellos es Cristina Fernández de Kirchner que con gran claridad y valentía en 2018 dice en un acto público “en nuestro espacio hay pañuelos verdes y también celestes” lo que merece ser entendido de la buena manera: que en otros espacios políticos (de la derecha) también hay pañuelos verdes y celestes y que las políticas identitarias no pueden constituir un Gran Relato, aunque si pueden ser contenidos en ellos a condición de no permitir el enfrentamiento narcisista.      

Políticas Identitarias en el escultismo

            Que el escultismo es una plataforma para las comunidades es algo que he sostenido desde hace mucho tiempo, de la misma manera he afirmado que si ellas son  dejadas  de lado entendiendo al grupo scout como una “franquicia”, las Organizaciones se convierten en grandes colonizadoras ideológicas de las comunidades, y esto ocurre a partir del desarrollo de Políticas “para todos” que prescinden de los contextos comunitarios y sociales.

            Podemos definir que existen Organizaciones scouts contrahegemónicas y alterglogablizadoras y Organizaciones Scouts Hegemónicas y globalizadoras; tanto la una como la otra están atravesadas por la Legislación vigente en cada país respecto de los distintos temas, las que no pueden ser obviadas por ninguna de ellas.

            Las Organizaciones Scouts contrahegemónicas y alterglobalizadoras suelen ser coincidentes con la visión de que el escultismo es una plataforma para las comunidades, tratándose de la toma de conciencia de cómo estamos influenciados por una ideología general (hegemónica) que por múltiples conductos entre ellos “la educación” ,hoy más que nunca los medios de comunicación y la infoesfera (la red y las redes sociales) impulsan luchas y reivindicaciones generales que están alejadas o en contradicción con las necesidades comunitarias reales. En este tipo de Organización el grupo scout se integra a la comunidad (contexto) y por medio de un trabajo con otros es partícipe de los procesos de descubrimiento y concienciación, como así de la construcción de las soluciones para los problemas concretos de la comunidad. El escultismo opera en desconexión de la “matrix” que indica el cómo se deben pensar las cosas (conectividad), para reconectar con los otros de carne y hueso (conjunción) en función de construir la definición de los problemas y de las alternativas de solución para apuntar a otros mundos posibles, un ejemplo de ello se plantea es las metodología propuesta en el texto “Roverismo, ruta por la liberación” que puede obtenerse en la página del IECIEP o en el archivo del grupo de Facebook de “Apuntad Alto”

            En las Organizaciones Scouts hegemónicas los grupos scouts funcionan como “franquicias” de una Organización, por lo que corren el riesgo de ser instrumentalizados como vehículos para la Colonización en función de una ideología determinada por sobre las otras, de allí que suelen darse procesos de luchas internas para la imposición de una  hegemonía sobre las otras con efectos en todo el cuerpo asociativo, lo que no deja de ser un problema especialmente cuando la discusión pasa de la Hegemonía de los Grandes relatos que constituyen las políticas del lazo social, hacia las hegemonías basadas en las políticas identitarias (cuestión que hemos abordado en la primera parte del artículo)

            ¿Lo planteado implica la negación de los problemas identitarios? En lo más mínimo. Sólo implica que ellos no constituyen un “para todos” y desde un punto de vista contrahegemónico deben relacionarse directamente con los contextos comunitarios que desde una perspectiva crítica definirán cuáles son las problemáticas para abordar. Seguramente para aquellos que están en juego sus derechos humanos básicos los temas no serán los mismos que para los que se ponen en juego algunos derechos que se gozan a partir de que ya ejercen su ciudadanía, de allí que la “lucha por la inclusión” de quienes ya están incluidos termina siendo una especie de oxímoron o paradoja, porque se reclama desde el estar incluidos, de allí que conviene preguntarse si se trata de una verdadera lucha por la inclusión o del afianzamiento de una hegemonía sobre otras ¿Acaso los efectos de una hegemonía sobre otras no generan fragmentación en las Organizaciones?... solo es cuestión de darse una vueltita por la red y ver lo que ocurre, o conocer las prácticas de algunos grupos scouts y sus efectos en los jóvenes y en las comunidades de pertenencia cuando los temas impulsados desde Las Organizaciones poco tienen que ver con las realidades que viven las comunidades y los jóvenes. Se podrá decir “lo decidieron los jóvenes” como un latiguillo que idealiza a la “juventud” como si no estuviese influenciada e instrumentalizada por ninguna hegemonía, operando a su vez como pronunciamiento de que “nadie se meta” apuntando a la anulación de la función de los dirigentes que pueden aportar a la generación de un pensamiento crítico. Nunca se va a decir que lo decidieron los jóvenes de determinado grupo, con una accesibilidad a la educación y a los bienes que los otros jóvenes no tienen, que son los que verdaderamente quedan segregados o autosegregados de las discusiones y de las decisiones. Estos mecanismos de “pluralismo participatoria” (que ignora las diferencias sociales) son parte de una red mas vasta, muy similar a la planteada por Brzezinski

            Desde la política del Lazo Social el Ideal del escultismo se sostiene en un Ideal de 10 puntos, los cuales presentan algunas diferencias de acuerdo con los distintos países. Si tomamos en cuenta lo que venimos desarrollando respecto a distinguir entre políticas del lazo social y políticas identitarias, no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que estas últimas se dan de bruces con cualquier tipo de normatividad siendo la Ley Scout una de ellas, por lo que minan lo que cimienta el lazo social del movimiento. Es interesante pensar que si los cambios de los 90 apuntaron a la construcción del sujeto neoliberal, no estamos en vísperas de un nuevo cambio, un sujeto cuyo valor se asiente en su Identidad y no en una Ley que permita que se construya en comunidad. En el sujeto de la Identidad el cuerpo pretende no ser Otredad , el destino es su propia  entronización y adoración por lo que el “Amor propio” desplaza inexorablemente al Amor a los otros, de allí que la Imagen domina sobre lo Simbólico, el Narcicismo sobre el Ideal… es el tiempo en que los deberes con los demás se deslizan a los supuestos deberes para con uno mismo, la relación a otro trascendente (Dios) se desliza a la espiritualidad como experiencia órfica del Ego, y la Patria – Comunidad se desliza al “ciudadano global”



[1] Jean Baudrillard. “La transparencia del mal”

[2] Mario Casalla realiza una descripcion general de la propuesta de Zbigniew Brzezinski. Tomemos lo que nos sirve para pensar el movimiento scout en nuestro tiempo. Para el “nuevo hombre” de “la nueva derecha” se construye a partir de 1) Poniendo lo científico y lo tecnológico en el centro del proceso civilizatorio 2)Integrar al hombre al cambio tecnológico porque es necesario 3) Provocar la caída de los Grandes Relatos 4) Cambio en el mundo de los Valores.  Los limites y el programa de trabajo de la “nueva derecha” son 1) reemplazo del hombre por las máquinas 2) Inseguridad psicológica de los trabajadores 3) redefinición de la educación y el conocimiento 4) Necesidad de nuevas formas de liderazgo político 5) sustitución de las ideologías por otras formas de pensamiento 6)alienación política y lucha por la igualdad de las mujeres 7) Ciudadanos desorganizados orientados por lideres carismáticos 8) Despersonalización del poder político – económico 9) determinación de “fines humanos” para la ciencia. Como forma de gestión de la “ciudad global” que no atente contra la “nueva derecha” propone 1) Pluralismo participatorio como freno y planificado por la élite en nombre de los “derechos humanos” 2) Democracia sin partidos políticos utilizando para ello lo que queda del progresismo, el autor lo plantea de la siguiente manera “Irónicamente, es probable que esta democracia participatoria se materialice mediante una simbiosis progresista entre las instituciones de la sociedad y el gobierno y no mediante los remedios que propugna la nueva izquierda: la expropiación económica y la revolución política, dos panaceas netamente anacrónicas de la era industrial pasada”. 3) Una nueva filosofía: el humanismo racional que produzca un viraje de la libertad e igualdad en lo exterior, a la promoción de la libertad e igualdad interior (identitaria) como forma de eludir la despersonalización del capitalismo

[3] Eliana Amor (Observatorio Genero, Biopolítica y Transexualidad” http://www.lacan21.com/sitio/2018/10/22/lo-trans-no-es-un-decir/

[4] Lilla, M., “La gauche doit dépasser l’idéologie de la diversité”, Le Monde, 7 de diciembre de 2016.


lunes, septiembre 28, 2020

Contenidos Mínimos de Progresión en la Plataforma Múltiple de Programa

 


            En el texto anterior hacíamos referencia a que es posible pensar lo Múltiple a partir de establecer claramente un criterio de Unidad respetando los contextos para el desarrollo y el aprendizaje de la práctica del Escultismo, que son diferenciales. Los que conocen el trabajo de análisis que he venido realizando desde hace dos décadas respecto de los cambios en el escultismo que en el caso de Argentina se introducen en la Unidad de INSA y USCA en la conformación de SdeA aceptando la Malla de Objetivos comportamentales de la Región Interamericana, recordarán algunos de los textos donde establezco claramente los fundamentos y argumentos de mi posición. Para los que no los recuerden o directamente no los conozca les dejo los links de algunos de ellos, simplemente para no volver a escribir lo mismo y aburrirlos:  Educación por protocolos en el movimiento scout”, “La educación imposible”, “el 100% de bueno”, y otra serie de escritos sobre los conceptos fundamentales del Escultismo. 

            Si el comportamiento standard sin importar la cultura, historia, clase social, ideología homogeneiza la niñez y la juventud en función de la ideología de la Malla Comportamental ¿cuál sería la que permite un desarrollo que aloje lo que es aplastado por lo homogéneo? Es muy sencillo:  lo que hacen los scouts. Parece una definición tonta ero en ella se  establecen claramente criterios diferenciales, por ejemplo que los scouts hacen cosas que son la base de la práctica del escultismo, más allá de sus contextos: aprenden lo necesario para practicar el escultismo, acampan, juegan, viven en la naturaleza, practican el servicio a los demás, son ciudadanos activos. Todo esto implica un conjunto de saberes y experiencias que son comunes lo que no permite establecer en para todo el país Contenidos Mínimos de Progesión, dando lugar a lo propio de cada región. Si bien es cierto que cualquier actividad puede servir para el cumplimiento de un objetivo, también es cierto que las actividades privilegiadas del escultismo son las que permiten establecer las diferencias con otro tipo de prácticas, por lo que podemos afirmar que “no toda actividad, aunque cumpla los objetivos que nos planteamos, puede considerarse escultismo”. 

            Veamos algunas definiciones. 

            El Plan de Adelanto Personal es el itinerario que cada uno de los beneficiarios elije para el cumplimiento de los Objetivos de la asociación, en función de distintas situaciones como su contexto vital, el desarrollo de las actividades que se realizan en la rama, sus necesidades e intereses. 

            Definimos como Contenidos de la Progresión a la secuencia ordenada de habilidades y experiencias distribuidas a lo largo del tiempo, y que se han construido respetando los modos con los que niños y jóvenes aprenden y construyen experiencia de acuerdo con las distintas etapas evolutivas siendo a su vez progresiva la responsabilidad del niño / joven en cada una de ellas. 

           Denominamos Nudo de la Progresión a la articulación necesaria que se produce entre tres dimensiones distintas: La dimensión de la Vida al Aire Libre, la dimensión del Servicio y la dimensión de la Ley Scout. Las tres se articulan sobre el eje de la ciudadanía activa, objetivo final del movimiento.


            El nudo tal como lo hemos presentado nos permitirá establecer distintas relaciones para entender la Progresión; por lo pronto nosotros más que con un nudo trabajamos con un trenzado ¿por qué? La progresión implica temporalidad, es un proceso de construcción necesario para cumplir con el objetivo. Comienza con un primer anudamiento cuando el niño /joven ingresa al movimiento para finalizar el día que realiza su partida dando por concluido aquello que el movimiento pudo brindarle. Cada vuelta del trenzado implica logros y reconocimientos que se obtienen en las actividades que realizan los niños /jóvenes, necesarios en tanto no podemos comenzar una nueva vuelta de trenza si no ceñimos la que se realizó y eso en el escultismo lo conocemos como logros de progresión, entrega de las insignias, cambios de una etapa a la otra

            El Gran Juego es de los niños y de los jóvenes, ellos participan en un sistema de asunción de responsabilidades que también es progresivo iniciándose en las ramas menores donde predomina la responsabilidad del adulto para el desarrollo de las actividades, adquiriendo cada vez mayor responsabilidad hasta el logro de la autogestión de las actividades. Si bien las responsabilidades del dirigente van cambiando de rama en rama, hay algo que no varía: es el responsable de que la trenza se construya y por ello, de que La Ley Scout, el Aire libre y el Servicio se ciñan en la ciudadanía… y si eso no ocurre deberá pensar cómo reconstituirla a partir del Método Scout. 

            Definimos como Áreas de Progresión a la clasificación que realizamos sobre distintos aspectos del conocimiento, las habilidades y las experiencias que originadas a partir del trenzado al cual hemos hecho referencia, tiene por objeto distinguir y producir un ordenamiento que permita construir los Contenidos Mínimos no solo para las distintas ramas / secciones, sino también para las distintas etapas dentro las mismas (ambientación, participación y responsabilidad) que operan como un mapa tanto para los niños y jóvenes, como para los dirigentes. En la A.G.S disponemos de las siguientes Áreas: 

            Vida Scout: A lo largo de los años, el escultismo ha desarrollado distintas actividades que se han convertido en tradición del movimiento: Acampamos, realizamos fogatas, realizamos distintas ceremonias, nos valemos de la orientación en distintos terrenos, hacemos juegos que desarrollan todos los sentidos, conocemos nuestra historia y las historias que marcan la vida de un scout (patronos, aventureros), tenemos formas de tomar decisiones que son propias del escultismo, etc

            Artes Scouts: Los scouts no acampamos de cualquier manera; aprendemos nudos, a usar mapas, armamos distintas construcciones con gusto estético, aprendemos a subir sierras y montañas, etc. Los scouts vivimos en lugares que son geográfica y culturalmente distintos, lo que hace que debamos adquirir conocimientos que tienen que ver con dichos lugares y que generalmente en nuestro país provienen de las técnicas de los pueblos originarios y del encuentro de estas con aquello que los colonos fueron aprendiendo en el lugar. No es lo mismo ser scout en la meseta patagónica que en el litoral, en el noroeste argentino o en la pampa, en las sierras o en las grandes llanuras.

            Vida al aire libre y Deportes: A diferencia de las anteriores, en éste área se hace hincapié en las actividades de vida al aire libre y deportes que ponen al cuerpo en juego. Se considera que un scout en distintos momentos de su progresión estará preparado para asumir determinados retos que además de los conocimientos técnicos exigen cierta preparación del cuerpo: salidas largas, rallys, prácticas de juegos deportivos, bicicleteadas y una serie de actividades forman parte central del escultismo, ya que no existe el escultismo sin vida al aire libre.

            Prevención y primeros auxilios: Gran parte del programa del escultismo tradicional es preventivo, de allí que existe una serie de conocimientos y habilidades que tienen incidencia directa para la prevención de accidentes hogareños y de campamento. De la misma manera los conocimientos generales sobre primeros auxilios permiten realizar una primera atención hasta tanto se tenga acceso a la atención médica, lo que muchas veces determina que alguien pueda quedar lesionado de por vida (un ejemplo de ellos es si en el hogar cae lavandina o soda cáustica en un hermanito menor a cuidado de un hermano que es scout, éste sabrá que deberá lavar con agua abundante mientras se logra la atención médica). Los aspectos preventivos son muy importantes, en especial cuando la práctica del escultismo se da en sectores de riesgo social elevado, donde como en la época del surgimiento del movimiento, los hermanos mayores cuidan a los menores mientras los padres trabajan.

            Expresión: El desarrollo de las distintas formas de expresión se presenta desde el primer día que un scout comienza la actividad. Los scouts cantamos, realizamos veladas y fogones, desarrollamos artes manuales, hacemos música y teatro en sus distintas posibilidades, utilizamos técnicas de expresión para reflexionar y trabajar entre nosotros o con otros.

          Ciudadanía y Servicio: Son dos aspectos distintos, pero no son lo mismo. La ciudadanía hace a la calidad del ciudadano, al conocimiento de leyes, normas, organizaciones, etc. mientras que el servicio son acciones concretas. Conviene que tengamos en cuenta la división que plantea Baden Powell en “Rovers, lo que son, lo que hacen” entre lo que denomina Servicio Social y Servicio Scout.

            Vida religiosa: Sobre éste área los contenidos/vivencias son establecidos junto al referente religioso de la confesión del niño o su familia teniendo en cuenta que el objetivo del movimiento no es la formación en contenidos religiosos doctrinales. En el caso de los grupos que declaren su pertenencia a una confesión determinada, los contenidos se establecerán en conjunto con el representante de dicha confesión.

            Si los Contenidos Mínimos de Progresión nos brindan orientación para el Gran Juego que se desarrolla en el ámbito de los niños y jóvenes; las Especialidades son el lugar de desarrollo más personalizado que ofrece el Programa.  ¿Qué es una especialidad? Es una habilidad o conocimiento que se posee sobre algún tema en particular o materia. En el caso de la Especialidad Scout, podríamos definirla como una habilidad o conocimiento que el niño o joven ha decidido desarrollar y que desea ponerla al Servicio de los demás.

            El trabajo de Especialidades les da un sinfín de posibilidades a niños y jóvenes para ir descubriendo y desarrollando distintos gustos que, con el paso del tiempo, podrán traducirse en una ocupación o vocación. Seguramente en las Ramas Menores, los niños irán buscando distintas posibilidades de Especialidades. Irán probando, investigando, poniendo en práctica y transmitiendo al servicio de los demás. Con el paso del tiempo, los jóvenes irán orientando sus gustos limitando la cantidad de Especialidades a aquellas que más se asemejan con su posible profesión y/o vocación.

Contenidos Mínimos de Progresión (CMP) 

¿Qué es un contenido de Progresión Scout?

    Muchos consideran sencillo determinar la Progresión en las ramas del movimiento Scout: Armamos una columna, establecemos “contenidos” como una especie de “saber abstracto” que los chicos deberían aprender (ej. Nudo llano), lo ubicamos en el Área de progresión “correspondiente” y ya está.

    El proceso, si se quiere que realmente sirva a los efectos de la práctica del escultismo y su relación con la Misión, es más complejo. En primer lugar hemos establecido Áreas de Progresión que no son ni más ni menos que un modo de ordenamiento de la experiencia; posteriormente nos centramos en ubicar los distintos conocimientos y situaciones -retos- que orientan de forma general las actividades típicas del movimiento, para distribuirlos en las distintas áreas definidas teniendo en cuenta la progresividad de las mismas. Los C.M.P se orientarán en función de:

-          Adquisición de un conocimiento y su puesta en práctica: ésta es la forma más común que han asumido las progresiones en general, como aquellos históricos listados de conocimientos y posteriores “pruebas” de progresión.

-         Vivencia de situaciones – retos-: que se refieren históricamente a un conjunto de situaciones prácticas que se supone un scout ha realizado en determinada etapa de la progresión. Este tipo de “contenido” es muy útil para que las patrullas y las ramas /secciones orienten parte de sus actividades. Veamos algunos ejemplos:

o   Realización de una salida con pernocte. Haber pernoctado “x” noches.

o   Cumplir “x” horas de trabajo en la base taller

o   Ocupar un cargo en la patrulla con responsabilidad

o   Colaborar en la preparación de un novicio

o   Cumplimentar “x” horas de servicio a la comunidad solo o junto a su patrulla.

o   Completar un raid de Patrulla de al menos 48 horas de una distancia no menor a 15 kilómetros, 5 realizados con brújula, sin carpa, sin dejar rastros. Capturar algún animal (terrestre o de río) para consumo.

o   Realizar un servicio de impacto en la comunidad, como la ayuda concreta a los pobladores, donación de libros a una escuela rural o biblioteca comunitaria etc.

o   Obtener dos especialidades.

    Si prestamos atención un sistema progresivo que incluya algunas situaciones o retos orientará el establecimiento de los planes, de igual manera orientará a los dirigentes al momento de realizar su plan general de la rama ¿Cómo sucedería esto? Si tomamos como referencia una Patrulla; al momento de pensar en actividades, para elaborar la propuesta el Concejo de Patrulla tiene en cuenta las necesidades de progresión de cada uno de sus miembros; luego en el Concejo de Guías se establece una propuesta general de actividades para la rama que beneficien a todos los scouts. Como la propuesta general seguramente no cubrirá las necesidades de todas, retornará hacia la Patrulla aquello que quedó por fuera constituyéndose en la base de la actividad de la patrulla.

 


Los contenidos y las áreas.

   Una de las discusiones comunes al momento de ubicar un contenido de progresión es a qué área corresponde, a veces es sencillo y otras más complicado ya que no existen los contenidos sueltos y abstractos en el escultismo, en tanto siempre se trata de un aprender – haciendo de los contenidos se desprenden actividades y viceversa, atravesando todas las áreas. Veamos el siguiente esquema


    En los CMP ocupan un lugar central las situaciones o vivencias en tanto es a partir de ellas que podemos articular las distintas áreas de progresión en la vida cotidiana. Una exploración con pernocte requiere contenidos de distintas áreas, si tomamos como base la primera clase scout podemos afirmar que

-          Vida Scout. Todo aquello que constituye la vivencia del escultismo se relaciona con esta área, conocimientos generales del scout – armado de mochila, armado de los distintos kits acordes a la actividad, experiencia  de distintas situaciones.

-          Artes Scouts. La realización de una exploración – de acuerdo al tipo- articula distintos contenidos técnicos:  uso de la brújula, topografía, cartografía, orientación, nudos y amarres –en caso de vivac-.. El aprendizaje de las especies vegetales comestibles de la zona y de las especies animales con las que podría alimentarse, los trucos de pesca, los elementos de la naturaleza con los que armar refugio son contenidos de progresión.

-          Prevención y Primeros Auxilios: Los conocimientos técnicos implican una puesta en práctica de la prevención de accidentes, y en caso de que alguno de ellos suceda, el cómo actuar ante ellos también implica una puesta en práctica

-          Vida al Aire Libre y Deportes. Sin lugar a duda la exploración constituye una actividad deportiva realizada en la naturaleza

-          Expresión: Seguramente al salir de exploración, la noche pasa a ser una gran oportunidad para realizar distintas actividades de expresión típicas de los scouts: relatos de historias, guitarreada, fogata, etc.

-          Ciudadanía y Servicio: Si bien no siempre una exploración constituye la posibilidad de poner en práctica los valores ciudadanos y de servicios, en algunas ocasiones (como en la travesía Rover) puede ocupar un lugar central, en otros casos el contacto con las realidades de los lugares que exploramos, amplían nuestra mirada sobre el mundo y la cultura de los otros.

-          Religion: Tal como decía BP la vida en la naturaleza siempre implica un contacto con lo trascendente, en una exploración se puede caminar de distinta manera, una de ellas implica la posibilidad de encuentro con lo trascendente que es una de las características de la espiritualidad scout. El momento reflexivo planificado o informal, nos brinda siempre la posibilidad de ir más allá.

    Para la AGS ha sido central partir de la práctica del escultismo para definir los contenidos de progresión. No es un invento nuestro; si leen “Guía para el Jefe de Tropa” Baden Powell no establece un Programa General con listados larguísimos de Progresión, sino que establece AREAS y actividades generales para los scouts que en ese tiempo tenían entre doce y diecisiete años; el programa permitía jugar y Formar el carácter, pero lo consideraba incompleto si no apuntaba al desarrollo de las especialidades en cada uno de los muchachos, cuestión que para nuestra organización es  muy importante en tanto el programa de CMP se completa con el Sistema de Especialidades donde cada uno de los participantes del Gran Juego realizará su itinerario más personal.

    Si podemos olvidarnos de los modelos escolares que se basan en un listado extenso de saberes o en un listado inmenso de objetivos de actitud, tenemos la posibilidad de recuperar la frescura del Escultismo que propone Baden Powell, extrayendo los saberes de lo que hacemos los scouts en nuestra práctica. Nuestra cartilla de Progresión apunta a ello por eso no debe ser entendida como Areas independientes que no se encuentran interrelacionadas, sino como un mapa con brújula que invita a los participantes a diseñar su propia aventura dentro del juego del Escultismo. En el siguiente esquema Baden Powell plantea con sencillez de qué se trata la práctica del Escultismo, siendo con otro tipo de clasificación, la base de nuestro programa de CMP


Relatos Scouts Distópicos. T3 C2: la paradoja de Wildowl

  Paradoja de Wildowl: "Todo sistema corporocrático anula los sistemas democráticos que imponen regulaciones a la producción buscando r...