Sir Lord Robert Cecil Stephenson
Smith Baden Powell of Gilwell
La existencia de
nuestro Movimiento se debe a los sueños, el trabajo, la creatividad y la perseverancia de un hombre: Robert Baden
Powell, conocerlo más es conocer mejor el Escultismo.
1.
Pintor, Escritor, Músico, Actor, Intérprete, Dibujante, Explorador,
Aventurero, Pionero, Acampador, Rastreador, Cocinero, Humanista, Educador,
Religioso, Espía, Pescador, Cazador,
Jinete, Navegante, Cantante, Acróbata, Filósofo, Inventor, Viajero, Orador, Futbolista,
Lector. Parece una lista de Especialidades, sin embargo estas son sólo algunas de las habilidades que Baden Powell aprendió y practicó durante
su vida. La mayoría de ellas provienen de su curiosidad e interés, más que del
aprendizaje escolar. Son fruto de la experimentación, la práctica y la
observación. Aunque B.P. era un gran lector
y amante de los libros, sus conocimientos se deben principalmente al
principio que nos legó a los Scouts: Aprender Haciendo. Así que si un solo
hombre es capaz de aprender y practicar
tantas destrezas, ¿cuántas más puede adquirir una Patrulla? Trabajar en
Especialidades de Patrulla. Buscar aquellos temas que les interesen a todos y
desarrollarlos. No importa que sean poco comunes o difíciles, no importa que nunca nadie haya obtenido esa
especialidad. Practicar, aprender y disfrutar la aventura de convertir en posible lo imposible.
2.
Cuenta uno de los biógrafos de B.P., que un día al
entrar a su casa lo vio escribiendo un libro con ambas manos, pasándose el lápiz
de la derecha a la izquierda indistintamente. También podía –y le gustaba-
ilustrar sus trabajos dibujando con una mano y coloreando con la otra. Entre los dibujos que B.P. nos dejó, se
encuentra la serie de Tomasito El Pie Tierno.
Como buen Maestro –y en vez de darnos largas explicaciones- el Jefe Scout lo
usa para mostrarnos al clásico Scout
novato que todos fuimos alguna vez, el aprendiz, aquel que aún no sabe valerse
por si mismo, el que ya cree saber todo
y sin embargo experimenta fracasos por no tomarse el tiempo de aprender
escuchando a los que saben. Estos son algunos que ilustran el libro Escultismo
Para Muchachos:

La Patrulla puede
hacer sus propios dibujos e historias de Tomasito o –por que no- de Tomasita y
usarlos para la preparación de nuevos chicos y chicas. Dibujar otras situaciones que puedan ayudar a
comprender los errores que son fáciles de cometer cuando se es inexperto. Lo
importante es crear una historieta para aprender, no para burlarse ni menospreciar
a nuestros compañeros. Preparar las nuevas viñetas, hacer una exposición, usar
para charlas durante el período Inter-Rama Manada/Unidad Scout. Escribir y publicar una
revista con consejos para la Vida Scout,
ilustrada con las nuevas historias de Tomasito y Tomasita Los Pie tiernos.
3.
Durante algún tiempo Baden Powell trabajó como
Agente de Espionaje para su país y tuvo que aprender muchos trucos de Espía. En
los dibujos se ve como ocultó el plano de una fortificación dentro del dibujo
de una mariposa.
Si B.P. era
requisado por el enemigo, sólo verían el inocente dibujo de un artista, sin
embargo gracias a los símbolos ocultos en las alas, el mapa podía ser
interpretado más tarde: Practicar con la Patrulla el camuflaje de planos y
croquis dentro de otras figuras. Probar con el local del Grupo o con los planos
de las construcciones del próximo campamento.
4.
Desde muy pequeño, a B.P. le interesaba la manera
de mejorar el mundo. El 26 de febrero de
1865, cuatro días después de su octavo
cumpleaños, tomó un lápiz y una hoja de papel y escribió una pequeña
composición para no olvidar sus ideas: Leyes Para Mí Cuando Sea Viejo: Yo quisiera que la gente pobre sea tan rica
como nosotros, es justo que ellos sean tan felices como nosotros; cuando cruzas
en el camino con una persona pobre y le das algo de dinero, estás actuando con
justicia y debes dar gracias a Dios, porque Él ha hecho que la gente pobre sea
pobre y la rica, rica. Y ahora yo te digo que debes ser bueno; siempre que
puedas pide a Dios en tus oraciones que seas bueno, pero no serás bueno con
sólo rezar, sino esforzándote por serlo. — Robert Baden Powell. ¿La Patrulla podría pensar en sus propias “Leyes
para cuando sean viejos”? El Consejo de Patrulla puede crearlas,
discutirlas, votarlas y luego con las conclusiones crear un cartel para pegar
en el Rincón de Patrulla
5.
B.P tuvo una vida muy rica y variada, llena de anécdotas y
aventuras; sus hazañas aún hoy siguen inspirando a los Scouts de todo el mundo. Para
conocer mucho más acerca de nuestro fundador, su vida y sus pensamientos, les
recomendamos los libros: La Vida De B.P. En Cuadros (Roy Burnham y Kennet Brookes); El
Lobo Que Nunca Duerme (Marguerite de Beaumont);
Las Dos Vidas Del Héroe (William “Bill” Hillcourt); Ideario de B.P.
(Agustín Lemus). Todos ellos pueden
conseguirse gratuitamente en Internet en formato PDF. Si necesitan que se los
enviemos en ese formato, solo tienen que mandar un e-mail a gustavoandresalvarez@yahoo.com
y con gusto se los haremos llegar.
6.
Baden Powell fue un escritor incansable, que
publicó más de 50 libros y cientos de artículos, que le dieron sustento y alma al Escultismo. Les
sugerimos que no se pierdan: Anécdotas Para Scouts, Qué Pueden
Hacer Los Scouts, Los Favoritos Del Viejo Lobo, Y Mis Aventuras Como Espía.
Por supuesto que
no pueden pasar por alto Escultismo Para Muchachos; el libro que dio inicio a
nuestro Movimiento. Aún hoy, 104 años después de su publicación, “Scouting For
Boys” continúa siendo un libro fantástico, interesante, útil y entretenido. En
cada Fogata (Capítulo) la Patrulla puede
encontrar un sinfín de actividades y proyectos para emprender. Todo lo que un
Scout debe Ser y debe Saber se encuentra en sus páginas.
7.
Afrontar las
dificultades de la vida con buen humor, ingenio y creatividad sin duda son carácterísticas de
un buen Scout. Durante el sitio de Mafeking, en el que B.P. y su gente
estuvieron aislados durante 217 días, defendiendo la ciudad con tan
solo 700 soldados y unos 300
voluntarios, contra un ejercito de 8000 Boers
fuertemente armados- Baden Powell debió exigirse al máximo y sacar el mejor
provecho posible de los recursos con los que contaba. No tenía ayuda del
exterior, tenía poca comida, pocas armas. ¡No tenía celular, tele ni compu! Así
que como un buen Scout –en lugar de lamentarse y dejarse vencer por el desánimo- empleó su ingenio, su optimismo y su fuerza
de voluntad. Les contamos algunos trucos de la defensa de Mafeking:
Pidió a sus hombres que clavaran una
serie de postes alrededor de la ciudad, y luego les dijo que hicieren como si
estuvieran instalando un alambrado. Por supuesto que no tenía ningún tipo de
alambre, pero cuando los Boers miraban con sus largavistas, veían a un grupo de
hombres que levantaban las piernas para cruzar “la alambrada” y eso les hizo
creer que el lugar estaba cercado y que sería difícil traspasar las barreras.
Con frecuencia, por medio de un megáfono
daba órdenes para un ataque imaginario, con lo que conseguía atraer el fuego de
los Boers (haciéndoles gastar municiones) y conservarlos despiertos para que
estuvieran cansados.
Con la ayuda del herrero local, usando el metal de latas grandes de galletas, el faro de una locomotora y un
trípode de topógrafo, construyó un potente faro. Cuando anocheció lo subió a
una torre e iluminó el campamento enemigo, que rápidamente corrió a esconderse.
Luego lo apagó y repitió la operación encendiéndolo unos minutos desde cada
torre de Mafeking. Para cuando terminó
la noche, los Boers estaban convencidos que se había instalado un poderoso
sistema de iluminación, y que era mejor no emprender ningún tipo de ataque
nocturno.
Tus Dirigentes
podrán contarte muchas más historias sobre Mafeking; sin embargo lo que
queremos proponerles es pensar en uno de los mensajes que el Sitio de Mafeking
nos deja: Un Scout no se deja vencer por
las dificultades. Al contrario, saca el máximo provecho de lo que le toca. Con
Optimismo. Con Voluntad. Una Patrulla Scout hace lo que se propone. Cumple con
lo que planea. Aunque le falten cosas. Aunque sea difícil. Piensen en los proyectos de Patrulla que
nunca empezaron porque ni bien los propusieron, aparecieron las objeciones.
“Estaría bueno, pero…” “Sería lindo, pero nos falta…”
Ingenio. Fuerza
de voluntad. Optimismo. Espíritu Scout.
Anímense.
Recuerden el ingenio y la fuerza de voluntad de B.P. y saquen de los cajones las viejas ideas
–sueños para cumplir- que quedaron guardados: ¿Un puente gigante? ¡Claro que
si¡ ¿Una Excursión en tren? Excelente!
¿Construir un karting con motor? ¡Por supuesto que se puede! ¿Escribir
un Libro? ¡Manos a la obra!
Conversa con tu Patrulla
y comienza a trabajar en el próximo desafío.
8.
Una Última
Idea.
Llegamos al final
de esta larga lista de ideas, seguramente algunas te entusiasmaron y estás
pensando en como ponerla en práctica.
Cada una de ellas es una actividad en si misma, pero también puede
combinarse con otras. Te sugerimos que pruebes hacer una a la vez. Tal vez puedas seleccionar –por ejemplo- las 10 que
más te gustan y proponerlas al Consejo de Patrulla, para elegir una. También
podrías entregar una copia de uno de los capítulos a tus Scouts y que cada uno
proponga la que más le gusta. Si están planeando su próximo campamento, podría
ser una buena idea trabajar directamente sobre el Capítulo Campismo. O quizás
alguno de los Capítulos se relacione con el Ciclo de Programa que está viviendo
tu Unidad Scout y puedas aplicar algunas ideas. También podrías seleccionar las
ideas de acuerdo al lugar y al momento en donde practicarlas: algunas para la
Reunión de Patrulla, otras para las actividades de los sábados, otras para
campamento, etc.
Sea cual fuera la
manera de trabajar que elijan, lo importante es recordar que una Patrulla debe
tener su Vida Propia. Buscar y decidir sus propias actividades.
Una Patrulla
Scout no vive dependiendo de sus Dirigentes para que les digan que hacer, sino
que crea, elije planea y realiza sus propias actividades: la que más les
gustan, las que más les sirven, las que más le divierten, las que más le
enseñan.
Así que solo
resta discutir las ideas con la Patrulla
y comenzar a trabajar, disfrutar y aprender.
Recuerda siempre
comentar los planes con tus Dirigentes, quienes te podrán orientar sobre la
manera más conveniente de realizar las actividades.
Nos gustaría que
nos compartas tu opinión sobre el libro y que nos cuentes los resultados de tus
actividades. También queremos conocer tus
propias ideas para actividades. Para opiniones, consultas, pedidos de
información, etc. pueden enviar un e-mail a gustavoandresalvarez@yahoo.com y con gusto te responderemos.
Siempre Listo
Buen Campo y
Buena Caza
Gustavo Alvarez
Mayo de 2012
Anexo –Detalles de la Adaptación.
Para el presente
trabajo se utilizó la versión en ingles del Libro
“400 Ideas For
Patrol Leaders”, digitalizado por
el equipo de “The Dump” (http://www.thedump.scoutscan.com/400ideaspatrol.pdf) Se
tradujo al castellano y así se obtuvo un
documento de 13.265 palabras. Se procedió a modificar, adaptar y reescribir el contenido adecuándolo
a un lenguaje más actual, coloquial y accesible, ampliando los contenidos e
incorporando nuevas ideas, logrando un trabajo de 28.200 palabras. Con relación a las ideas originales,
sólo se mantuvieron aquellas que resultaban vigentes y convenientes, eliminando
actividades inapropiadas, extemporáneas, perimidas o no compatibles con las actuales Políticas
de Programa de Jóvenes del Movimiento Scout.
De acuerdo a ese criterio se
descartaron del original los capítulos “Bordón Scout Personal”, “Leñador” “Artesanías en General” , “ Las Banderas” y
“Artesanías en Madera y Estudio de La Naturaleza” remplazándolos con las nuevas
secciones “Espíritu de Patrulla”, Conservación del Medioambiente”, “La Patrulla
Conectada”, “Vida en La Naturaleza” y “B.P.”. Se eliminó la sección “Servicio Público” y se
amplió el Capítulo “Promesa y Ley Scout”.
Se cambiaron las conjugaciones verbales y en la medida de
lo posible se eliminaron todas las referencias exclusivamente masculinas. La
antigua designación Tropa Scout se cambió por la actual Unidad Scout, y la de
Maestro Scout (Scout Master) por la más
genérica “Dirigentes”. El manuscrito original solo consta de texto escrito, por
lo que todas las fotografías e imágenes fueron incorporadas en el proceso de
adaptación.
Se remplazó la portada por una nueva
con imagen más actual y atrayente.
Todos los ítems originales fueron
reescritos de acuerdo a esas líneas directrices.
El resto de las ideas eliminadas fueron remplazadas por nuevas
propuestas. Las ideas agregadas
provienen –o fueron inspiradas- por dos grandes grupos de fuentes: por un lado
toda la literatura clásica del
Escultismo tradicional, comenzando por los escritos del Fundador, los viejos Manuales de Técnica
Scout que daban soporte a los antiguos Planes de Adelanto de la I.N.S.A. y de
la U.S.C.A., las antiguas publicaciones de la Editorial Scout Interamericana,
libros como Manos Hábiles y la serie del Manual Scout del Grupo Cruz del Sur,
etc.
La segunda fuente de ideas proviene de
mi propia experiencia como Scout, Sub Guia de Patrulla, Guia de Patrulla, Ayudante,
Sub Jefe y Jefe de Tropa, Jefe de Posta y Sub Jefe de Grupo y en las dos
antiguas instituciones originarias y en SAAC.
Con relación a las modificaciones del
libro original, las mismas se realizaron de acuerdo al siguiente detalle:
Capítulo 1 Campismo: Las ideas 1 a 13, 15 a 27, 33 y 34 corresponden al libro
original. Las ideas 14, 28 a 32, y 35 a 37 fueron remplazadas en la
adaptación.
Capítulo 2 Promesa y Ley Scout: Las ideas 39, 40, 47 a 51, 55 y 59
son originales del manuscrito en ingles. Las ideas 38, 41 a 46, 52, 53, 54 , 56 a 58 y 60 a 65 fueron remplazadas por nuevas sugerencias.
Capítulo 3 Orientación y Cartografía: Ideas 66 a 75, 77 a 83,
85, 87, 89, , 88, 94, 97 a 102,
104, 105, 107, 111, 113 y 116 corresponden a la versión original. Las ideas 76, 84, 86, 87, 89, 90 a 92, 103, 106, 109, 110, 112, 114, 115, 117, a 121, fueron cambiadas por nuevas propuestas. Las
ideas 93, 103 y 108 son ideas originales
modificadas.
Capítulo 4 Fuegos y Cocina: Ideas 125,
127, 128, 132, 138, 139, 143, 144, 148 a
150 corresponden a la publicación
original. Las ideas: 122 a 124, 126, 129, 130, 131, 133 a 137, 140, 141, 142, 145 a 147 y
151 a 155 corresponden a nuevas actividades agregadas.
Capítulo 5 Estimación: Las ideas 156, 158, 160, 163 a 165, y
168 a 171 son originales del libro. Las propuestas 157, 159 a 162, 166, 169 y 172
son nuevas.
Capítulo 6
Primeros Auxilio y Emergencias: Los Ítems, 175, 177 a 179, 183, 184, 186, 188 y 189 son originales de la edición inglesa. Las
ideas 173, 174 y 178 son adaptaciones de las ideas originales. Los puntos 176, 180 a 182, 185, 187, 190 a 195
son nuevas propuestas de actividades.
Capítulo 7 Conservación
del Medioambiente:
Capítulo Nuevo no existente en el original. Remplaza al Capítulo “Leñador”. Las actividades 196 a 203 y 206 a 208 fueron adaptadas del Libro
Hazlo y Muéstralo – Juego Internacional de Proyectos Conservacionistas.
Publicado en forma conjunta por la OMMS-WWF. Las Ideas 204, 205, 209 y 210
corresponden a la adaptación.
Capítulo 8 Espíritu de Patrulla: Capítulo Nuevo no existente en el
original. Remplaza al Capítulo “Las Banderas” Las ideas 218 y 219 son originales de otro
capítulo. Las actividades 211 a 217 y 220
a 236 fueron incorporadas en la adaptación
Capítulo 9 Juegos de Kim: Se incorporó una introducción. Las
ideas 237 a 247 son del original. Las actividades 248 a 260 se incorporaron para esta revisión del
material.
Capítulo 10 Cabuyería y Pionerismo: Las ideas 265, 266, 269 271, 278, 283, y 285 son del documento original.
Los ítems 261 a 264, 267, 268, 270, 272
a 277,279 a 282, 284, 286 fueron remplazados por nuevas actividades.
Capítulo 11 Señales, Criptografía Y Comunicaciones: : Las ideas 292, 303, 304, 305, 307, 308, 309, 310, 319, 320 ,
321, 322 son del documento original.
Los puntos 295, 313, 314, 316, 317, 318, 323 325, 326 son
reformulaciones de ideas originales de libro,
Los ítems 287, 288, 289, 290, 291,
293, 294, 296, 297 a 302, 306, 311, 312, 315, 324, 327, a 337 fueron
remplazados por nuevas actividades.
Capítulo 12 Signos de Pista: Las ideas 338, 339, 341, 343, 344, y
347 son del documento original. Los
ítems 340, 342, 345, 346, 348 y 349 fueron remplazados por nuevas actividades.
Capítulo 13 Rastreo: Las propuestas 351 a 357 y 362 son originales. Las actividades 350, 358, 361, 363, 364 fueron incorporadas en
la adaptación.
Capítulo 14 La Patrulla
Conectada: Capítulo
Nuevo no existente en el original. Remplaza al Capítulo “Bordón Scout Personal” Las ideas 365 a 375 fueron diseñadas en la adaptación
Capítulo 15 Vida en la Naturaleza: Capítulo Nuevo no existente en el
original. Remplaza al Capítulo “Artesanías
en Madera y Estudio de la Naturaleza”. Las actividades 376 a 381 fueron incluidas en la adaptación. Las ideas 382 y 383 son adaptaciones del
Manual Hazlo y Muéstralo de la OMMS-WWF.
Capítulo 16 Meteorología: Capítulo Nuevo no existente en el
original. Las propuestas 386 a 390 son
actividades que se desarrollaron y ampliaron a partir de ideas originales del
libro. Las ideas 384, 391 y 392 se agregaron
en la adaptación.
Capítulo 17 B.P.: Capítulo Nuevo no existente en el libro original. La totalidad de las ideas – 393 a 399 - se diseñaron para la adaptación. Los
dibujos y partes de los textos de la
Idea 399 provienen del libro La Vida de BP en Cuadros. (Roy Burnham y Kennet Brookes)
La idea 400 fue escrita para esta adaptación
Gustavo Alvarez
Mar del Plata, Mayo de 2012.
Revisado Septiembre de 2016