¿Sabias que el campamento es un riesgo potencial para el contagio del Sindrome Urémico Hemolítico?
En la era de la información, y con programas con muy lindos objetivos pero carentes de contenidos de aprendizaje, aumentan exponencialmente los riesgos de accidentes y del contagio de enfermedades que a veces terminan con la vida de las personas, o provocan daños irreversibles; uno de esos casos es el SHU o Sindrome Uremico Hemolítico que es prevenible.
¿Qué es el SHU?
Es una enfermedad endémica de nuestro país ¿que quiere decir esto? Que es propia y excluisiva de nuestro país, por lo que dificilmente encontremos sobre ella en algun manual scout de los viejos, porque se hacían en otros paises. Es una enfermedad tìpica del verano, coincidiendo con la época de los campamentos, y afecta especialmente a l os niños de hasta 5 años, pero tambien se registran casos de niños mayores de hasta 12 años, por lo que no se puede afirmar rotundamente que si pasron los 5 años ya no hay riesgo.
El SHU comienza con una diarrea, donde se puede ver un poco de sangre, vómitos, palidesz y disminución brusca de la orina que puede ser por la deshidratación o por la afectación de los riñones. La causa es una bacteria Escherichia coli que se encuentra generalmente en la carne cruda, la leche no pasteurizada y el agua contaminada.
Se recomienda para los campamentos:
• Si se va a acampar a un lugar que se abastace por perforaciones de agua, solicitar los analisis respectivos del agua para evitar no solo la exchericia coli sino otro tipo de enfermedades como salmonelosis, etc. En el caso de los campings hay que exigir el analisis sea a dueños y administradores, sean campings privados, municipales o de la asociación.
• Se recomienda no consumir leche no pausteruizada, sea por que nos regalesn la leche, porque se la compre mas barato. Si no se conoce en profundidad el proceso de pasteurización directamente o es imposible realizarlo en campamento es un acto negligente consumir leche sin pasteurizar
• Es muy importante formar en manejo de alimentos a los cocineros, sean estos padres que cocinan para la manada, o los cocineros de rama. Ser cocinero no es un cargo menor… en escultismo no hay cargos menores. Se recomienda:
- Colocar dos gotas de lavandina por litro de agua
- Lavar frutas y verduras agua y lavandina
- La higiene de las manos es fundamental para el manejo de los alimentos
- No mezclar carne cruda con frutas y verduras, o con carne cocida
- La carne picada, generalmente la mas usada en campamento por su versatilidad, es la mas peligrosa, por lo que se debe asegurar su perfecta coccion y la ausencia de jugos en la carne
- No mezclar los utensillos que se utilizan para cortar la carne cruda, con los que e utilizan para comer (si no son lavados previamente)
- Conservar la cadena de frio de los prioductos
- Ante la duda de la potabilidad del agua, hervirla.
Cuando un chico se contagia un SHU generalmente ecesita cuidados intensivos, tranfusiones y en ciertos casos el destino es la diálisis y el con el tiempo el transplante renal.
En el siglo XXI queda más que claro que cuando no se aloja la diversidad con distintos formatos segregamos u obligamos a sacrificar la diferencia. La pretensión de un solo formato de Programa es en el fondo, una práctica segregativa o de sacrificio de la diferencia. El material del blog puede ser usado siempre y cuando se cite.
miércoles, enero 07, 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El escultismo desde el espejo de Narciso
La épica que impulsaba al Roverismo como “hermandad al aire libre y de servicio” se ha perdido. El Escultismo de nuestro tiempo - en su ma...

-
Foto: Bruno Visconti Un poco de historia En “Roverismo hacia el éxito” Baden Powell relata la historia de un...
-
Título original “400 Ideas For Patrol Leaders” Compilado Por Skipper. Publicado en 1949 Traducido, adaptado y ampliado por Gusta...
-
La Carta de Clan Rover Scout es más que un conjunto de normas que rigen la vida de los Rovers Scout fijando pautas de acci...