domingo, diciembre 23, 2012

¿Una nueva migración?


                

Plaza de los lápices, Bahía Blanca 

        Un momento histórico de nuestro país se ha constituido en paradigma para entender que lo contingente nos ofrece la posibilidad de constituirse en punto de partida para la construcción de un nuevo destino… Los acontecimientos de Argentina en el año 2001  nos mostraron como la red simbólica invisible que permitía nos sostuviéramos, progresivamente fue destruida quedando cada uno a merced de cualquier cosa. La posibilidad de reconstruir un destino no fue provocada por los saqueos del hambre y el asesinato de militantes políticos y sociales… el destino comenzó a construirse al responder a lo contingente con la enorme potencia del altruismo que resurgió por encima de la ideología que sostiene que la competencia es la condición para construir el mundo ( la que lleva implícita la existencia del otro como enemigo). Las asambleas barriales, los clubes del trueke, la reconstrucción política, las marchas multitudinarias, la vuelta a la escena cotidiana de la discusión sobre  lo político – especialmente en los más jóvenes – fueron constituyéndose en escenario que permitió comenzar un nuevo proyecto de país… construir a partir de una IDEA.

No es necesario una gran crisis o catástrofe social para pensar sobre qué sostenemos nuestra vida y nuestra práctica, basta con que un día al salir  de nuestra casa para una reunión en el grupo nos encontremos en el camino con un accidente de tránsito en el que algunas personas necesitan un primer auxilio. Muchos  seguirán de largo, otros serán parte de la multitud que observa y  unos pocos harán algo concreto para brindar ayuda a quienes lo necesitan. Podemos decir que en ese momento singular para nosotros lo contingente puede transformarse en la construcción de un destino de la existencia basado en los valores que decimos sostener y que en lo concreto nos ubicamos por fuera de lo que Alain Badiou denomina “materialismo democrático”[1] donde los distintos aspectos de la vida se han convertido en mercancía para consumir o ser consumido, incluso las opiniones… y los valores.

Generalmente nuestra vida se desliza por fuera de lo programado y cuando estamos a cargo de niños y jóvenes esto se hace muy evidente, por lo que en remedio para la angustia de los adultos algunas instituciones scouts ofrecen concepciones fijas y escolarizantes basadas en objetivos actitudinales que forman parte de grandilocuentes proyectos educativos cognitivios - comportamentales  que sirven entre otras cosas para asegurar el salario de muchos scouts profesionales…  Si bien estos sistemas suelen servir para la angustia de los adultos – para los niños y jóvenes están más en el orden de la mortificación -  quienes adhieren a ellos, dirigentes de buena voluntad, desconocen que  en el eje de dicha concepción los valores importan como mercancía que se ofrece al mercado de la educación…. Y esto tiene un riesgo que no es menor ya que la Idea del escultismo expresada en sus Principios pasa a ser sospechada de totalitaria, opresiva y alienante[2] tomando valor la frase de Groucho Marx que versa “estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros” y por eso hay que “aggiornar” el escultismo al mercado educativo y a sus variaciones.

¿Una nueva migración?

                Alain Badiou[3] sostiene la presencia de cuatro dimensiones para pensar la existencia del hombre que sirven a la construcción de la respuesta que se da ante lo contingente: el amor, el arte, la política y la ciencia a la que me permito agregar la religión (acordando de alguna manera con Roberto Espósito[4] , Walter Benjamin[5], Jacques Lacan[6] y Jean Baudrillard[7]).  Cada una de estas dimensiones podría constituirse en verdaderos lineamientos para que cada Caminante y Rover comiencen a construir un destino por fuera del vacío existencial que se constituye y constituye al mercado, que ofrece objetos y goces como forma de calmar momentáneamente la desbrujulación de la vida. 

                Correrse de un programa de mercado para uno basado en la existencia de cada uno es permitirse construir un programa acorde a nuestra época, para la que no es seguro que los dirigentes estén preparados. De la misma manera que sucediera a comienzos de los 70’ pareciera que estamos ante una nueva “migración” de adolescentes y jóvenes comprometidos con los ideales del movimiento que deciden irse a otras organizaciones de la comunidad porque en el escultismo no tienen oportunidad de desarrollarse en aquellos mismos valores que el escultismo les propone. Adolescentes y jóvenes que militan en centros estudiantiles, partidos políticos, que cuentan  con la opción de votar a los 16 años son tratados por los programas institucionales como “objetos” de la “educación scout” con actividades “a la cartilla” más acordes con la materia “construcción de ciudadanía” que con la vida que brota alrededor y que es antes que nada contingente

Si bien las instituciones scouts son conservadoras, el movimiento scout no puede darse el lujo ,  por eso siempre debemos - como dice el poeta Jorge Dossi -“batallar la idea” expresada en los Principios que nos sostienen y que nos señalan que no hay felicidad[8] posible si los otros no son felices, que la dimensión política del escultismo no puede ser ignorada en nuestra época, y que el hacerlo nos condena a un movimiento mas en el mercado de las ofertas educativas extraescolares en la misma altura que las “escuelitas de verano” donde se depositan los niños mientras los padres trabajan.

Es posible pensar un escultismo en los Caminantes y en los Rovers que tenga en cuenta estas dimensiones de la existencia, de allí que es posible construir una nueva propuesta para los jóvenes, donde ninguna dimensión de la existencia se encuentre negada o escondida...

(continuará)




[1] http://ar.globedia.com/entrevista-alain-badiou-materialismo-democratico
[2] ibid
[3] http://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/156370-50184-2010-11-06.html
[4] La política es la verdadera heredera moderna de la teología” Roberto Espósito Communitas
[5]Hay que ver en el capitalismo una religión, es decir, el capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de las mismas preocupaciones, suplicios e inquietudes a las que daban respuesta antiguamente las llamadas religiones! Walter Benjamín, Escritos Políticos
[6] Jacques Lacan “El triunfo de la religión” “por poco que la ciencia ponga de su parte, lo real se extenderá, y la religión tendrá entonces muchos más motivos aún para apaciguar los corazones. La ciencia, que es lo nuevo, introducirá montones de cosas perturbadoras en la vida de cada uno. Sin embargo, la religión, sobre toda la verdadera [la romana], tiene recursos que ni siquiera podemos sospechar. Por ahora basta ver cómo bulle. (…) Se tomaron su tiempo, pero de pronto comprendieron cuáles eran sus posibilidades frente a la ciencia. (…) Y sobre sentido conocen bastante, ya que son capaces de dar sentido a cualquier cosa: un sentido a la vida humana, por ejemplo”
[7] Jean Baudrillard en “La transparencia del mal” donde diferencia la pretensión filosófica de una creencia común, de la religión.

domingo, septiembre 16, 2012

Bullying y Escultismo


   
     Vivimos en un tiempo lleno de anacronismos al que denominamos “contemporaneidad” donde la amistad convive con la extrañeza de los otros, los semejantes, que se revelan paradójicamente como lo más ajeno a nosotros mismos. Un mundo interconectado donde los objetos gadget  más que mediatizar las relaciones con los otros las imaginariza convirtiéndolas en virtuales al quitar el cuerpo del contacto real con el otro, disparando un mundo irreal donde las relaciones se multiplican pero en los “amigos” de la PC, quitando el peso y la angustia que produce el  contacto entre los cuerpos. En este mundo imaginario la escuela - para muchos chic@s – se convierte en la única salida al encuentro con los otros, lo que resulta una situación compleja.

            Sabemos que los grupos de pertenencia son lugares de acogida y socialización, también que son especialmente importantes en este tiempo donde en la pubertad – adolescencia se atraviesa sin ritos de paso y con el agravante de que  los padres (cuando se ocupan) han confundido su función de acogida en el Amor por una práctica de control realizada con la vasta cantidad de objetos gadgets que ofrece el mercado. Ahora… si los grupos de pertenencia se reducen a lo escolar y la escuela no es un lugar que se ocupa de lo singular de cada chico, los conflictos entre los compañeros pasan a ser superlativos.

            Si definimos la violencia por la representación que cada cultura tiene de ella, en la nuestra denominamos  Bullying a un tipo de violencia que tiene características que se encuentran en sintonía con la época: consumada con perversidad, sin sentido, caprichosa, que se efectúa sin culpa, con frialdad y constancia siendo la única intención producir vergüenza, degradación y burla a la persona “elegida”. Esta violencia es dirigida hacia aquello que constituye aspectos de la identidad del otro: sexualidad, origen, clase social, corporalidad; provocando el desvalimiento del sujeto ante la ausencia de instancias reguladoras. Este tipo de violencia no es pensable sin entender que nos hemos constituido en una sociedad del “espectáculo” donde la vida se convierte en un “reality show” que se da a ver, posibilitado por los distintos tipos de soportes digitales que permiten intercambiar en la red peleas, agresiones que reflejan los valores del “espectáculo” … mirar un solo día el programa de Tinelli y analizar qué valores/disvalores son “bien vistos” y premiados por la “sociedad” alcanza para darnos cuenta de la dimensión del problema, y que la actual violencia no puede ser entendida fuera del “mundo del espectáculo” y de los Medios de Comunicación Social que muchas veces ocupan un lugar de causalidad de un sinnúmero de manifestaciones.

            El Bullying es una puesta en escena que tiene tres protagonistas: la víctima, el agresor y el público… no hay bullying sin público que muchas veces se constituye ante el temor de ser segregado con posterioridad y pasar a ocupar el lugar de la víctima. El agresor – de la misma manera que Biff en “volver al futuro” - en muchas ocasiones convierte en un “acto heroico” los fracasos de su vida personal y la imposibilidad de construir un proyecto de futuro – es mejor ser alguien malo que ser nada -. Los espectadores admiran al agresor no por sus valores, sino por la impunidad con la que realiza sus actos sin comprender el grado de responsabilidad que ellos mismos tienen en esta consumación.

            Entendemos que el escultismo es un “antibullying”, ya que entre otras cosas:

·        Constituye un grupo de pertenencia

·        Permite vivir experiencias reales y no virtuales

·        Divide responsabilidades entre cada uno de los participantes

·        Promociona la singularidad buscando desarrollar aquello que es propio de cada uno de los chic@s

·        Ofrece lugares para la discusión de la convivencia con la posibilidad de construir pautas que convengan a todos, responsabilizándolos por la parte que le toca a cada uno en la construcción de los lazos interpersonales.

·        Apunta que quienes se encuentran en una situación compleja respecto de lo familia, puedan construir un proyecto de futuro sin necesidad de una identificación con lo negativo

            Una de las mejores formas de luchar contra la violencia sin sentido es propiciar la construcción de sentidos ¿Estás dispuesto para animar en cada uno de tus muchacho@s sentidos  que les sean propios con el cual orienten su presente y futuro?.

domingo, agosto 12, 2012

Aquellos días y aquellas noches...



Un amor encendido que marcha hacia donde se apaga el fuego... 

            ¿Qué metáfora puede ser tan bella para la vida de un Scout sino aquella que hace referencia quizás a las cosas que más llevamos en el recuerdo, el fuego que se enciende y que se apaga en una de aquellas noches de campamento? 

            ¿De qué otra manera podríamos nombrar el milagro de la vida, sino como la inmensidad del amor que va encendido; hombres que transforman sus historias en canción para volcarse en los distintos caminos... ? 
            ¿Quién no recuerda aquellos días y aquellas noches?     
      
            Cada uno de nosotros lleva un montón de historias escritas en el corazón, historias para contar... para compartir... bálsamo en lo malos momentos... historias de amigos que no tienen tiempo, muchas veces encontrándonos luego de muchos años con alguien que compartimos aquellos días y aquellas noches, surge el recuerdo... reescribiéndonos en el tiempo y mirando hacia delante... rescatando la magia de ese soplo, se aviva el leño con más fuerza para seguir dando luz. 

            Es que los días y las noches tienen su magia... y el campamento es el lugar propicio para que ella se manifieste...  

            Una de las cuestiones que no debemos olvidar es que a partir de cómo hacemos las cosas, podremos construir relatos o ayudar a que otros construyan sus propios relatos; y hay determinados espacios privilegiados para poder hacerlo... son esos días y esas noches 

 Construyendo historias...

            Cada campamento tiene una historia, y ella comienza a construirse unos meses antes, cuando se realiza un concurso sobre el “Parche de campamento”, basado en el “Lema del campamento” que la comunidad de dirigentes se planteó para ese año... dicho lema responde a la pregunta básica ¿Qué queremos que nuestros niños y jóvenes vivan en éste campamento? 

            Es a partir de dicho concurso donde los lobatos, las patrullas y los distintos Equipos comienza a Soñar el campamento convirtiéndose algunas reuniones en un verdadero taller de creatividad... es preciso un “parche”, para que todos podamos identificarnos con una misma insignia. De acuerdo a la metodología que quiera utilizar – una de ella podría ser el Consejo de Grupo y representantes de las distintas secciones-  es elegido el “Parche ganador”. 

            No hay motivos para que un campamento no tenga “parche” y por ende no lo tengan niños y jóvenes... quizás algunos de los lectores piense que no es así, que un parche sale caro, que en éste momento es imposible gastar “x” pesos en un parche de campamento. En mi viejo Grupo Scout “San Jorge”, como no teníamos dinero hacíamos los parches de la siguiente manera: Nos reuníamos en la casa de un dirigente (Ricardo Rodríguez, mejor conocido como “Chiva Astuta” que hoy anda por Río Grande y sigue trabajando en el movimiento) y dibujábamos en hoja oficio los parches; una vez que teníamos una hoja llena le sacábamos las fotocopias necesarias. Posteriormente conseguíamos retazos de paño-lenci y nylon grueso... reescribíamos las letras con birome, pintábamos los dibujos con lápiz (la fibra si se moja destiñe) y posteriormente la cosíamos en la vieja “Singer” de Doña Benigna, la madre de Chiva Astuta... esto lo hicimos durante muchos años, los scouts y raiders (éramos en esa época un grupo de la ex Usca) nos juntábamos a trabajar... guardo hermosos recuerdos de esas mateadas año a año... en la que nosotros éramos chicos y trabajábamos para tener nuestros parches... a ellos los guardo como un tesoro ... quizás porque un mes antes comenzábamos a vivir tan profundamente la excitación y el llamado a la aventura que implicaba salir de campamento.    

            Otra de las cuestiones muy importantes, es que previo al campamento y con bastante anterioridad se designen, de la manera que el grupo considere adecuada, Los Guardianes del Fuego y los Guardianes de Leyendas. 
            Los Guardianes del Fuego son aquellos que tendrán como tarea la construcción del Fogón, de las antorchas, y a su vez serán responsables de que el Fuego y la luz que brinda estén de acuerdo con  el desarrollo del Fogón... 
            Los guardianes de Leyendas serán los encargados de la ambientación y animación del Fogón. Dentro de las tareas que los mismos tendrán a cargo, dos de ellas son fundamentales: 
1.      Recolección y creación de aplausos, bailecitos, canciones, etc. (todas las improvisaciones como “vení hacé un aplauso... bailecito o demás, terminan por no favorecer el buen clima de la última noche... recuento y festejo de todo lo  ocurrido) 
2.      Armado de la Historia que dará marco al Fogón. La misma estará  relacionada con el lema y exigirá todo aquello que la creatividad les permita, por supuesto incluyen los disfraces. Recuerdo un Fogón que se realizó en una noche muy oscura, el Lema del campamento era “Vivamos junto la Ley que nos une” y el marco que los Guardianes eligieron era la vida de BP. Mientras todos estábamos en silencio y se escuchaba sólo el sonido del arroyo una voz comienza a relatar la historia de BP y sus aventuras en África... la única luz que se podía  ver era la de la linterna que era muy chiquita, parecía que no se quería lastimar la oscuridad... de pronto  se empiezan escuchar ruidos en el arroyo... se ven tímidamente dos antorchas que se asoman por detrás de los árboles... era una balsa!!!... y en ella los Guardianes de Leyendas, Darío Sassi (Hornero Franco) y Carolina Arrieta (Potranca indomable)... uno vestido de BP y la otra de Zulú... al bajar de la balsa –justo cuando culminaba el relato- comenzamos a cantar en voz muy baja el tradicional um – pa   um – pa um – pa...  los Guardianes de Leyendas acercaron sus antorchas, y el Fogón ardió rápidamente dando la luz que el momento del comienzo requería... también los guardianes del fuego habían hecho bien su tarea.

Viviendo el campamento... 
Se acuesta el sol... despunta el alba: 
            El Primer día muchos grupos nos dedicamos al viaje... a la llegada y al armado de los distintos lugares en los que estaremos acampando... todos esperamos la “inauguración oficial del campamento”... y ella también debe ser muy bien preparada, como todas aquellas cosas que haremos en común y tiene que ver con aquello que vamos a vivir en el campamento. 

            Algunos prefieren el crepúsculo... otros cuando sale el sol... la sugerencia es que sea en el momento más adecuado en función de los objetivos y el tipo de actividad que se va a realizar. 

            Inaugurar el campamento en forma participativa suele dar buenos resultados. Para ello podemos construir detrás del mástil, en forma de “U” una serie de paneles conformando una especie de “Paredón”. Nos formamos y luego de una pequeña motivación referida al lema del campamento, invitamos a las distintas secciones -papeles y fibrones en mano-  a juntarse en pequeños grupos unos minutos a debatir sobre el Lema y responder a dos preguntas -de la manera que lo crean conveniente... con un dibujo, con una frase, etc- : ¿Qué expectativas traen para el éste campamento? ¿Qué desafíos nos invita a superar nuestro lema?. Una vez concluido el trabajo, volvemos a formarnos y sobre un lado del “Paredón” se irán colocando las expectativas; sobre el otro los desafíos... siempre estarán en nuestra memoria y nos alentarán a trabajar, ya que cuando despunte el alba, o cuando se acueste el sol nos reencontraremos con ellos... 

El Bagre de oro... la mojarrita de Plata  

            Los que acampamos habitualmente por las Sierras, solemos saber que al atardecer y por la noche es la mejor hora de pescar... pero en éste momento no abordaré ese tema. 

            Si tenemos un lema y un parche, no podemos no tener una canción que haga referencia al campamento. El bagre de oro y la Mojarrita de Plata hacen referencia al concurso de canciones que se celebra mas o menos a mediados de campamento en el grupo “San Jorge” de Bahía Blanca... dicha tradición se remonta al año 1978 y aún hoy, es el mismo bagre el que pasa de mano en mano, construido por las manos de Antílope (Rafael Rodríguez). Es una de aquellas noches, más allá del nombre que decidamos ponerles. El Bagre es el premio mayor... la mejor canción del campamento, creada en el campamento, con música y letra original... la mojarrita de Plata inicialmente surgió para premiar a las ramas menores, que dificilmente pueden concursar en igualdad de condiciones... podríamos decir que sería algo así como un segundo premio. 

            Las canciones se crean en el campamento, y cada sección lo hace en base a su forma de trabajo... es muy común encontrar al atardecer, mientras se cocina,  a los chicos y chicas armando sus canciones... 

            Para los que no han hecho nunca la actividad, se recomienda al comienzo como requisito sólo la letra original... verán que en uno o dos años los chicos solos irán creando su propia música y como el juego evoluciona evolucionarán sus reglas. 

            Para la elección de las canciones premiadas y las distintas nominaciones se conforma un jurado en el que suelen participar padres, niños, jóvenes y dirigentes... Luego de la presentación de las distintas canciones el jurado se reúne, delibera y da los premios... La canción ganadora pasará a se la canción de campamento y todos la cantarán cuando despunte el alba y se acueste el sol, momentos del día que nos juntamos alrededor del mástil para izar o arriar las banderas. 

El Fogón 
            El Fogón es el “Termómetro” del campamento. Nada en él debe ser improvisado. 
            Los guardianes de Leyendas realizarán las siguientes tareas 
            Previo al campamento:
·        Armado de la Historia “Marco” del Fogón
·        Confección de los disfraces y demás elementos para la ambientación
·        Recolección de distintos recursos para la animación: canciones, bailecitos, aplausos, danzas.

En el campamento:

·        Armado de la secuencia del Fogón de acuerdo al tipo de presentaciones que realizarán las distintas secciones (deben conocerlas previamente).
·        Se sugiere que el Fogón empiece con la ambientación (Marco), alguna canción por todos conocida, las distintas presentaciones buscando que la intensidad del clima llegue a su punto culminante pasado la mitad del tiempo estimado de duración del Fogón; en éste tramo es donde podrán demostrar las habilidades desarrolladas para cumplir con el objetivo. Luego el Fuego y el Fogón irán descendiendo en intensidad pero invitando cada vez más a la reflexión hasta que se llegue al momento final, la Reflexión del Silencio (Nombre de un escrito que es leído habitualmente por las ramas mayores cuyo objeto es reflexionar sobre aquello que hemos aprendido, lo que nos llevamos  del campamento, a su vez haciendo “puente” con lo trascendente). Por último, luego de la lectura de la “Reflexión del Silencio” se puede cerrar con una oración o la tradicional “Canción del Adiós” invitando a todos a retirarse  a sus carpas. 

Los guardianes del fuego realizarán las siguientes tareas 

      Previo al campamento:
·        A partir del “marco” creado por los Guardianes de Leyendas, diseñarán sus disfraces teniendo en cuenta normas de seguridad respecto del fuego, ya que estarán trabajando casi en contacto con el mismo
·        Diseño de la forma en que será encendido; pudiendo ser por antorchas que se llevarán en mano, o por otros medios técnicos  que sean seguros (recuerdo un fogón que los Guardianes del fuego habían diseñado un sistema que las antorchas encendían una especie de “barquitos antorchas”. Estos se enganchaban por medio de roldanas a un alambre tenso que partía de un árbol y terminaba en el centro del pagoda, se deslizaban desde cierta altura para luego poder encender el fuego).
·        Preparación del material técnico necesario        
            En el campamento: 
·        Elección y acondicionamiento del lugar en que se realizará el Fogón
·        Armado del Fogón
·        Ubicación de los elementos de seguridad que sean necesarios.
·        Graduación del fuego de acuerdo a los distintos momentos del Fogón, para eso dispondrán de leña de distinto tipo y para distintos fines (por ejemplo, ramas finas para lograr una rápida iluminación)
·        Finalizado el Fogón, no apagarán el fuego enseguida... esperarán a que todo el mundo esté acostado para hacerlo, y no se retirarán hasta que se encuentre totalmente apagado.

De Regreso... 

            La ceremonia de culminación del campamento es quizás el momento menos esperado... carpas y construcciones desarmadas, colectivos esperando, la última comida “comunitaria” medio rápido porque hay que volver. Debemos reordenar la experiencia para que no termine siendo un fastidioso último día. 

            La ceremonia de culminación del campamento también puede ser participativa. Probablemente reunidos alrededor del mástil y frente a los escritos de varios días atrás en donde niños y jóvenes escribían sus expectativas y desafíos, nos encontremos con el momento de evaluar hasta dónde el campamento ha sido como esperamos y cómo nos fue con los desafíos planteados. En formación, se invitará a los distintos grupos a que retiren lo que había colocado en el “Paredón” al iniciar en campamento, y que respondan a esas simples preguntas: ¿Se cumplieron las expectativas planteadas? ¿pudimos superar los desafíos?. Luego de un tiempo, y nuevamente en formación cada grupo leerá lo que había colocado al inicio y la evaluación final (no confundir ésta evaluación con la que cada sección hace internamente). Se dirán unas palabras finales y se realizará una oración de agradecimiento o se cantará “la canción del Adiós”. 

Uno de los desafíos actuales ante la falta de creatividad, es recuperar los espacios que permitan a niños y jóvenes poder desarrollarla. El problema es que muchas veces por deficiencias en la formación de los dirigentes, por una visión parcializada de las actividades que se entienden aisladas unas de otras, perdemos aquellos “hilos conductores” que son ejes del campamento. 

            En éste texto trabajamos sencillamente cinco actividades generales que se anudan al Lema de campamento, cada una desde su particularidad: el concurso de parches, la ceremonia de apertura, el concurso de canciones, el fogón y la ceremonia de cierre. Hay otras actividades que podrían sumarse: El Gran Juego de campamento en el que participan todas las secciones, el festival de “San Dionisio” o festival de teatro campamentero; “Trocando en campamento”,o festival de artes y artesanías en donde se trocan comidas, artesanías, poemas, canciones, etc... muchas actividades más que podremos crear de acuerdo a cómo pensemos la educación en los valores por medio del juego y la expresión, ya que de eso se trata... BP construía historias para que los chicos imaginaran y soñaran ,y a partir de allí pudieran Ser... nosotros de alguna manera heredamos como dirigentes esa función... convertirnos en aquellos que por medio del relato llevemos a los niños y jóvenes a lugares inimaginados en donde pueda aparecer algo del orden de la creación, porque como decíamos casi al  principio: 

“¿De qué otra manera podríamos nombrar el milagro de la vida, sino como la inmensidad del amor que va encendido; hombres que transforman sus historias en canción para volcarse en los distintos caminos... ?” 

            Y eso lo hacemos en esos  días y esas noches, que permiten que al regresar del campamento, recargados de energía,  podamos Jugarnos por la Paz en aquellos lugares que nuestra sociedad nos necesita.

domingo, julio 22, 2012

La fotografía en el juego y la aventura scout



            Recuerdo que no hace muchos años atrás la idea de realizar una actividad fotográfica con los scouts contaba entre sus limitantes el problema de la cantidad de cámaras disponibles y el costo del rollo con su posterior revelado. En la actualidad, el enorme avance tecnológico y los planes gubernamentales de achicar la brecha tecnológica entre poblaciones con distinta posibilidad de acceso económico (conectar igualdad) nos permiten disponer del recurso y hacer uso de él. Tenemos disponibilidad de netbooks o PC hogareñas, además de que los chicos y chicas generalmente en sus celulares disponen de una cámara con la cual poder tomar fotos… aun en los barrios mas humildes observamos que es posible realizar este tipo de actividades, y de hecho las hacemos.

            A la fotografía podemos adjudicarle una serie de funciones. Decimos que nos sirve para informar, representar, sorprender, hacer significar, dar ganas. Si existe un gesto que caracteriza al fotógrafo es el de sorprender a alguien o a algo; cuestión por demás interesante a la hora de preparar una actividad fotográfica con niños y jóvenes, siendo oportuno realizar “la previa” para despertar al fotógrafo que todos llevan dentro.

            La sorpresa se da  la mano con la aventura. En un campamento o salida podemos  dejamos sorprender por lo raro y tratar de capturarlo como imagen; el gesto revelador de una característica de la persona o el objeto; la proeza como la caída de una gota de agua en una fracción de segundo; la posibilidad de hallazgo en una escena –que puede ser preparada -. La técnica con la notebook permitirá corregir errores, pero también producir efectos buscados voluntariamente como el desenfoque, la utilización de colores sepia para darle “antigüedad”, la mezcla de perspectivas, etc.

            Es interesante pensar cómo a partir de las cámaras fotográficas podemos lograr que la singularidad de cada uno de los niños y jóvenes se refleje en un objeto artístico. Una actividad que nos permitirá objetivarlos es la siguiente:

Descubriendo ( el lugar x)

1)      Cada uno de los equipos sale de recorrida por un lugar acotado que puede ser el salón donde se realizan las actividades, el patio del grupo, una zona delimitada del campamento, etc. Para realizar la actividad llevarán sólo una cámara digital
2)      La consigna es que cada miembro del equipo tome una foto de algo que le llame la atención. En función del tiempo que determine el coordinador de la actividad, cada uno de los participantes irá tomando “su” foto; si saca más de una deberá elegir sólo una.
3)      Se “bajan” las fotos en un archivo de la PC. Se imprime en papel común cada una de las fotos
4)      Se invita a cada uno de los participantes a que ponga nombre a su foto
5)      En el salón o en un lugar similar se monta una muestra con el título “Descubriendo (el lugar x)y se  invita a la comunidad a visitarlo

Esta experiencia les permitirá conocer la potencialidad del uso de la fotografía en las actividades, pudiendo ubicar claramente  cómo puede lograrse expresar la singularidad de cada participante en los objetos artísticos y realizar una actividad comunitaria participativa beneficiosa para todos

domingo, julio 01, 2012

Juego, Expresión y Ficción , ejes de la construcción de la subjetividad del niño en el escultismo



1, 2, 3… 110 0bjetivos

Antoine de Saint Exúpery en su excelente libro “El Principito” hace referencia al  “contador de estrellas”, que cuenta, cuenta y cuenta como manera de controlarlas y con la ilusión de poseerlas.  ¿Cómo se puede pensar ser dueño de ellas?  El dirigente de Programa de Jóvenes que se desprende de los manuales participa del movimiento scout también contando, no estrellas sino objetivos en un sistema imaginario que apunta a generarle la sensación de   que se puede controlar el comportamiento a través de  “objetivos actitudinales”. Una grilla se convierte  en un dispositivo que en nombre de “la persona que queremos” establece una maquinaria de control de conductas que aplasta la constitución de la singularidad del sujeto con relación a la Ley (la lectura del recientemente publicado libro “El dispositivo de la persona” del filósofo italiano Roberto Espósito les permitirá profundizar sobre el tema ). El corazón del dispositivo de poder se produce a partir del descentramiento del lugar que ocupaba la Ley Scout hacia el conjunto de postulados que aparecen en “la persona que queremos”, que se multiplica y traslada cual telaraña, a la grilla de  “objetivos actitudinales” donde cada grupo de edad tendrá su paquete de objetivos/comportamientos,  produciéndose en acto la eliminación de la distancia entre el Ideal del ser ( planteado en la Ley Scout  ) y la realidad cotidiana reducida a un conjunto de conductas esperables y contables  marcando fuertemente una línea biopolítica que dudosamente podría considerarse afirmativa… el paradigma del programa no ataca los problemas de época, más bien es parte de ellos ya que obedece al paradigma  del niño cuantificado, fetichizado, sujetado pero no sujeto.

¿Cómo ocurre esto? La aparición y el uso del dispositivo introduce una ruptura en el juego produciendo dispersión en sus elementos estructurales. Se pretende de volver a unirlos utilizando lo que provocó el quiebre… la malla de objetivos. Por supuesto que el juego tiene una finalidad e incluso podemos hacerla conciente (no es eso lo que está en discusión)… el efecto distorsivo ocurre cuando aplicamos el dispositivo de objetivos como mecanismo biopolítico generando entre otras cosas y en el mejor de los casos una planificación falsa donde el dirigente y los chicos elegirán algo que les gusta viéndose obligados a pasarlos por el dispositivo para que la actividad quede “acorde” al programa, a la manera de ficha Reme o sea, a un programa escolarizado.

El juego: Una trenza entre expresión, ficción y simulacro 

                Sabemos que la trenza es un entrecruzamiento entre distintas hilos o sogas que forman un solo cuerpo… sea este un piolín, una pulsera, una traba de pañoleta.

De igual manera sucede con el juego, entendemos que su estructura es la de una trenza en la que forman un solo cuerpo la expresión, la ficción y el simulacro sin que establezcamos un orden de importancia dado que aunque no entendamos el juego del niño, los tres elementos están presentes en la constitución de lo lúdico.

El juego  es un simulacro ya que en él se ponen a trabajar distintas situaciones que son dadas como verdaderas, de allí que  aquello a lo que se invita a jugar sea muy importante de la misma manera que el velo sobre lo que se pone en juego ya que la seriedad o lo verdadero lo mata[1]; un ejemplo de ello es la imposibilidad de juego en el autismo donde en el espacio de  talleres terapéuticos se busca articular algo de lo singular para introducir la posibilidad de un simulacro con otro o con otros.

 En los juegos grupales cada uno de los participantes es convocado para construir un espacio común participando desde un estilo propio. Es un simulacro compartido que resonará de distinta manera en cada uno develando un estilo de juego que se caracteriza por una forma de expresión. La ficción es la trama simbólica que sirve de sustento y como decía San Agustín este término no indica algo “mentiroso” sino una figuración de la verdad.

Como en toda trenza, es difícil separar los elementos del todo que conforman, por ello solo de forma artificial podemos ubicar al simulacro como el telón de fondo del juego, lo Imaginario en sí y a las Ficción como aquello del orden de lo simbólico, como aquello que nos permite tratar el juego como texto que permite a los participantes servirse de él en tanto construcción de la personalidad y emergencia de la subjetividad.

El juego siempre obedece a fines y esto es algo que puede verse en todas las culturas. Importa estar atento a los tiempos del juego: la condición de actividad repetitiva por la que se consiste una actividad convirtiéndose en estructura del juego y la posibilidad de que por la estructura del juego se genere un acontecimiento singular en los distintos participantes. La coherencia interna del Gran Juego es la que nos permite pensar en la finalidad del juego scout; la atomización de las actividades en una serie contable mas que permitir que el juego sea se constituye en obstáculo.-

viernes, marzo 23, 2012

Otro 24 de marzo...


Uno
                Ninguno de ellos fue Rey, Noble o Reina.

                No pisaron la luna, pero tenían los pies puestos en la tierra

            No fueron presidentes ni ministros, sino que militaron activamente en sus barrios, escuelas fábricas, para dejar el mundo en mejores condiciones de lo que lo encontraron

          No fueron Directores de cine, tampoco actores… la vida era el escenario real en el que actuaban, donde no hay lugar para segundas escenas

              Si bien cantaban, jugaban al futbol y se divertían, ese no fue el motivo en el cual centraron sus vidas.

             Pero … sin todas esas cosas… eran SCOUTS y de los mas comprometidos… muchos de ellos verdaderos testimonios de una vida comprometida con los valores que promueve el movimiento

Dos
           
            En Argentina decimos “tilinguería” para referimos a un grupo de personas generalmente de clase media con acceso a la cultura,  vacías de ideas y valores comprometidos para con los demás… La tilinguería toma los valores del mercado, por lo que si un personaje es conocido y fue scout hay que sacar provecho para promocionar el movimiento, aunque se llame George Bush…

            Quienes han orientado su vida por los valores del movimiento pueden no ser bien vistos…. Esto no tiene valor de mercado, sería negativo para la imagen del movimiento. Importa mostrar famosos exitosos desvirtuando la idea de felicidad y éxito de Baden Powell

            La tilinguería scout no reconoce que para ellos la adhesión a los valores scouts es solo una apariencia, quizás por eso es incapaz de reconocer a quienes fueron scouts y adhirieron a valores de compromiso con los demás, de acuerdo al contexto de la época en las que les toco vivir… y morir

            La Tilinguería Scout no es capaz de mostrar las imágenes de las guías y scouts victimas del terrorismo de Estado en la Argentina, de hecho ni siquiera investiga cuántos de nuestros hermanos fueron victimas… se dice que entre 150 y 500… pero de eso no se habla… o si se lo hace solo hasta ahí… para no quedar mal

Tres

Ellos fueron Guias y Scouts, y en este 24 de marzo los recordamos porque jugaron, armaron carpas e hicieron nudos, cantaron, se divirtieron, amaron, lloraron, ayudaron a los mas pobres, militaron en escuelas y fabricas. Ellos fueron victimas del terrorismo de Estado que los torturo y los asesinó, pero no nos quedemos con la muerte… aprendamos de sus vidas, de sus aciertos y de sus errores. Reflexionemos el cómo dar respùesta a los desafíos de nuestro tiempo

domingo, marzo 04, 2012

Armemos una fotonovela

           
       


          La mayoría de los lectores, dirigentes jóvenes que trabajan en distintas comunidades, por una cuestión de época no tendrán mucha idea de lo que es una fotonovela, por ello se hace necesario definirla. La fotonovela es un tipo de revista donde accedemos a un relato desarrollado por la combinación de fotos y textos explicativos o diálogos. La fotonovela permite trabajar sobre dos registros: la imagen y la palabra; si bien en sus  el tipo de relato era amoroso, en la actualidad  con el desarrollo de las nuevas tecnologías (cámaras digitales, celulares con cámara) se convierte en un recurso interesante y divertido a la hora del trabajo con jóvenes y comunidades.

            Diferentes  contextos nos permiten trabajar con este recurso:

  • Problemáticas Socio-comunitarias: En las distintas comunidades encontramos diferentes situaciones que son abordadas de forma grupal y muchas veces por equipos profesionales. Es común que en lo grupal se produzca la sucesión de relatos personales, movilización de afectos, ideas de acciones, etc;. Como siempre es bueno realizar alguna producción que cierre un ciclo de trabajo (sino se crea la sensación de que el grupo no avanza y no puede alejarse del “mas de lo mismo”) una de las posibilidades es el armado de un objeto-artístico como la fotonovela que permitirá condensar en un espacio visual y textual algo del saldo positivo del trabajo realizado produciendo un material propio que a su vez podrá servirle a los demás (promoción y prevención). En este caso la propia comunidad al reflexionar sobre sus problemáticas (adicciones, violencia, sexualidad, etc) pone a circular un objeto artístico mas eficaz que los producidos por campañas globales que por efecto de universalización se alejan de lo particular de los distintos lugares.

  • La realización de una obra de teatro documental - testimonial, suele ser resultado de un grupo de trabajo que se reúne para ese fin; de allí que las obras pueden elaborarse en un arco que va desde hechos históricos hasta las anécdotas personales o comunitarias. La obra de teatro se presenta en una serie de oportunidades y luego pasa al anecdotario del “te acordás cuando…”. Una forma de que este capital cultural no se pierda en la comunidad es transformarlo en una fotonovela. Los scouts ofrecen distintas posibilidades de expresión que desde un sencillo “sketch” hasta la realización de una obra de teatro. La fotonovela es una buena posibilidad de obtener un plus que  permitirá que lo trabajado circule, y esto no es sin efectos para los participantes del trabajo ni para la comunidad en general


  • En una descubierta comunitaria podemos encontrarnos con anécdotas e historias del lugar que pueden servirnos para construir una fotonovela, incluso es interesante pensar en la posibilidad de hacer una revista con distintas historias de los lugares en los que se ha estado.


  • El armado de “la historia del campamento ….” a partir de distintas fotos, es una alternativa interesante para dar envión a los libros de oro. Si bien estrictamente no es una fotonovela ni se sigue el proceso de trabajo que nos planteamos, es una buena alternativa para comenzar a motivar el trabajo.

  • No podemos olvidarnos de la presentación de proyectos  para una empresa. A veces vemos intentos muy fragmentados de presentaciones donde se utilizan computadoras, filmaciones donde no se sigue un hilo argumental sino que es un recurso mal utilizado, quizás por no disponer de algún método que permita ordenar la producción visual. El esquema de trabajo de la fotonovela se convierte en un recurso interesante, ya que nos da la base para el armado de cualquier de una presentación que combine la escritura, la imagen y la palabra.

  • etc
           
Pasos a seguir:

1)     Lo primero que debemos hacer es decidir sobre qué queremos hacer la fotonovela, esto implica la elección de un tema definiendo la presentación, el nudo y el desenlace de la historia.

2)  Realizamos la elección de la cantidad de personajes y si es necesaria una escenografía en particular.

3)   Escribimos un relato (guión)  desarrollando cada una de las partes (presentacion, nudo, desenlace)

4)  Se decide en grupo sobre las imágenes que se utilizarán para la fotonovela (fotogramas), sin olvidarse de que existen fotogramas que sirven para enganchar lo escrito entre una foto y otra (fotos de circulación por un pasillo, pasar por una puerta, etc)

5)     Conviene hacer un garabato del fotograma para poder armar la escena entre todos, y al  costado del cuadro-garabato  colocar lo que se va a escribir en forma de carteles, bocadillos o globos (es el pasaje del guión literario al guión técnico)

6)      La división de tareas debe realiarse teniendo en cuenta los intereses de los distintos participantes. Estara quien arme la escena, quien tom las fotos, quien realice el pasaje del guion literario al tecnico, etc.

7)     La novela puede elaborarse utilizando determinados software (powerpoint – flash – etc), pero esto implica cierto manejo del mismo. Otra posibilidad es utilizando funciones basicas de los programas de las camaras, donde podremos imprimir fotos de distinto tamaño que formaran la hoja, agregando los textos encima (a la manera de un collage), luego se imprime y escanea la hoja

8)      Conviene realizar novelas cortas, como maximo 4 paginas del pliegue de una hoja formato A3

Si quieren profundizar sobre el tema, existe un documento de la UNESCO que es bastante completo, cuyo nombre es “Como crear y publicar una fotonovela”. Lo podrán encontrar en http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001821/182121s.pdf

Relatos Scouts Distópicos. T3 C2: la paradoja de Wildowl

  Paradoja de Wildowl: "Todo sistema corporocrático anula los sistemas democráticos que imponen regulaciones a la producción buscando r...